12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

408<br />

E. Fernán<strong>de</strong>z Cooke, A.M. Marcos Oltra, M. Baro Fernán<strong>de</strong>z<br />

En principio <strong>de</strong>ben ingresar todos los pacientes, en planta <strong>de</strong> hospitalización<br />

o UCIP según gravedad. En cualquier caso, si se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> alta se <strong>de</strong>be<br />

administrar ceftriaxona a 75 mg/kg/día en una dosis, con seguimiento en<br />

consulta en 24 horas.<br />

• Tratamiento:<br />

– Hiperhidratación .<br />

– Ácido fólico: un comprimido <strong>de</strong> 5 mg al día.<br />

– Antibioterapia empiríca: se administrará <strong>de</strong> forma urgente, tras recogida<br />

<strong>de</strong> cultivos siempre que sea posible. Debe suspen<strong>de</strong>rse la profilaxis.<br />

Cefotaxima a 150 mg/kg/día en 3 dosis i.v. En caso <strong>de</strong> meningitis<br />

o estado grave, subir dosis a 300 mg/kg/día (dosis máxima: 2 g/6<br />

h) y añadir vancomicina a 40 mg/kg/día en 4 dosis (dosis máxima:<br />

2 g/día).<br />

– Otros: antitérmicos, transfundir según necesida<strong>de</strong>s, etc.<br />

2. Dolor vaso-oclusivo<br />

Las crisis dolorosas más frecuentes son las producidas por infartos<br />

óseos aunque pue<strong>de</strong>n producirse también en otros órganos. Son más frecuentes<br />

al aumentar la edad y pue<strong>de</strong>n ir acompañadas <strong>de</strong> tumefacción y<br />

calor. Son frecuentes los <strong>de</strong>rrames articulares en rodillas y codos.<br />

• Importante recoger en la anamnesis:<br />

– Características <strong>de</strong>l dolor en comparación con crisis previas.<br />

– Analgesia en episodio actual y en previos.<br />

– Síntomas asociados al dolor: fiebre, <strong>de</strong>shidratación, etc.<br />

• Diagnóstico diferencial:<br />

– Dolor óseo: osteomielitis, artritis, etc.<br />

– Dolor abdominal: secuestro esplénico o hepático, apendicitis, colecistitis,<br />

pancreatitis, infección urinaria, neumonía, etc.<br />

• Pruebas complementarias (véase pruebas rutinarias):<br />

Ante la sospecha <strong>de</strong> osteomielitis, aspiración <strong>de</strong> la lesión para cultivo<br />

e interconsulta a traumatología.<br />

• Criterios <strong>de</strong> ingreso:<br />

– No control <strong>de</strong>l dolor con analgésicos por vía oral.<br />

– Fiebre.<br />

– Sospecha <strong>de</strong> complicación.<br />

– Problemas sociales, imposibilidad <strong>de</strong> seguimiento a<strong>de</strong>cuado, etc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!