12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ingesta y aspiración <strong>de</strong> cuerpo extraño 153<br />

acerca <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l objeto ingerido pues, en ocasiones, es difícil<br />

saberlo si no ha sido presenciado. También es importante conocer el<br />

tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ingestión.<br />

• Exploración física:<br />

– Vía aérea: en primer lugar, <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong> obstrucción respiratoria.<br />

Pue<strong>de</strong>n existir estridor o sibilancias si se encuentra comprometida.<br />

– Tórax-cuello: buscar e<strong>de</strong>ma, eritema, crepitación, que pue<strong>de</strong>n indicar<br />

complicación asociada como perforación esofágica.<br />

– Abdomen: palpación, percusión y auscultación. En caso <strong>de</strong> complicación,<br />

pue<strong>de</strong> existir dolor o distensión abdominal.<br />

• Pruebas complementarias:<br />

– Radiografía simple: es la prueba más empleada. Debe realizarse radiografía<br />

anteroposterior y lateral que incluya región cervical, tórax y<br />

abdomen. Tiene la limitación <strong>de</strong> no ver objetos radiolúcidos que,<br />

según algunas series, llegan al 40%.<br />

– Otras pruebas <strong>de</strong> imagen, como el TC o la RMN, son menos accesibles<br />

y no se emplean <strong>de</strong> rutina.<br />

– El tránsito con contraste baritado no está recomendado <strong>de</strong>bido al<br />

riesgo <strong>de</strong> aspiración a la vía aérea o salida <strong>de</strong> contraste al mediastino<br />

en caso <strong>de</strong> perforación esofágica.<br />

Manejo clínico<br />

Va a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong>l objeto ingerido, localización y presencia<br />

o no <strong>de</strong> síntomas. (Algoritmo 1).<br />

• Esófago:<br />

– Si el paciente se encuentra sintomático (disfagia, sialorrea, dolor o<br />

síntomas respiratorios) realizaremos extracción endoscópica.<br />

– Si el paciente se encuentra asintomático y el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la ingesta es menor <strong>de</strong> 24 horas, po<strong>de</strong>mos esperar y repetir la radiografía<br />

a las 24 horas. En caso <strong>de</strong> persistencia se realizará su extracción.<br />

– La existencia <strong>de</strong> una pila <strong>de</strong> botón esofágica requiere extracción endoscópica<br />

urgente in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la existencia o no <strong>de</strong> síntomas,<br />

ya que sus componentes en contacto con la mucosa esofágica<br />

producen necrosis tisular, con el consiguiente riesgo <strong>de</strong> erosión y perforación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!