12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Otras consultas <strong>de</strong>rmatológicas 291<br />

INFECCIONES FÚNGICAS, DERMATÓFITOS<br />

Tiñas<br />

Los <strong>de</strong>rmatófitos se clasifican en 3 géneros: Trichophyton, Microsporum<br />

y Epi<strong>de</strong>rmophyton (Tabla I).<br />

• Diagnóstico: toma <strong>de</strong> muestras para examen directo y cultivo <strong>de</strong> hongos.<br />

• Tratamiento:<br />

– La Tinea capitis precisa tratamiento sistémico. Se trata con griseofulvina<br />

oral, como fármaco <strong>de</strong> primera línea, a dosis <strong>de</strong> 20-25 mg/kg/día<br />

durante 6-8 semanas. Si existieran signos <strong>de</strong> inflamación e infección<br />

bacteriana se pue<strong>de</strong>n asociar antibióticos y/o corticoi<strong>de</strong>s.<br />

– Las tiñas localizadas en piel lampiña se pue<strong>de</strong>n tratar con antifúngicos<br />

tópicos como <strong>de</strong>rivados azólicos, alilaminas, morfolinas o piridonas,<br />

dos veces al día, 2-4 semanas. Si fracasa o existe mal estado<br />

general está indicado el tratamiento oral: griseofulvina, itraconazol<br />

3-5 mg/kg/día (poco utilizado en niños).<br />

PARASITOSIS<br />

Piojos<br />

La máxima prevalencia se da en los niños entre los 3 y 11 años, <strong>de</strong>bido<br />

a que el contagio se <strong>de</strong>be a un contacto directo cabeza con cabeza, aunque<br />

también es posible un contagio indirecto.<br />

• Clínica: el piojo <strong>de</strong> la cabeza afecta, sobre todo, a la región occipital y<br />

retroauricular <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> la cabeza cubiertas <strong>de</strong> pelo. Las liendres<br />

tienen forma <strong>de</strong> capullo y están adheridas al pelo. Debido a las picaduras,<br />

aparecen lesiones eritematosas con pápulas que producen intenso<br />

picor y, al rascarse, se transforman en un eccema, pudiendo aparecer<br />

una infección bacteriana secundaria.<br />

• Diagnóstico: por i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las liendres.<br />

• Tratamiento: <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> lavar el pelo, con el cabello húmedo, se aplica<br />

una solución <strong>de</strong> permetrina que se <strong>de</strong>ja actuar durante 30 minutos<br />

y se elimina con un nuevo lavado con agua caliente. No lavar el pelo<br />

durante los tres días siguientes a la aplicación. En el 90% <strong>de</strong> los casos,<br />

es suficiente con una sola aplicación. Antes <strong>de</strong> utilizar un antiparasitario,<br />

<strong>de</strong>ben eliminarse las liendres. Deben tratarse todos los contactos<br />

familiares y la ropa <strong>de</strong> vestir y <strong>de</strong> cama <strong>de</strong>be ser lavada a máquina por<br />

lo menos a 60º.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!