12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

340<br />

J. Cruz Rojo, M.E. Gallego Gómez<br />

– Por el déficit <strong>de</strong> andrógenos: retraso en la aparición <strong>de</strong> vello pubiano,<br />

sobre todo en el sexo femenino.<br />

• Signos analíticos: acidosis metabólica, hiponatremia con natriuria elevada,<br />

anemia, hipoglucemia, hiperpotasemia, hipocloremia, hipercalcemia,<br />

hemoconcentración, eosinofilia o linfocitosis.<br />

Así, las situaciones en las que <strong>de</strong>bemos sospechar una ISSR son:<br />

1. Niños con <strong>de</strong>shidratación, hipotensión, hipoglucemia o alteración <strong>de</strong>l<br />

nivel <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> instauración rápida.<br />

2. Niños con un déficit previo <strong>de</strong> hormonas hipotálamo-hipofisarias y clínica<br />

compatible.<br />

3. Niños con tratamiento crónico con corticoi<strong>de</strong>s o ISSR crónica que presentan<br />

esa sintomatología ante situaciones <strong>de</strong> estrés.<br />

4. Recién nacidos con genitales ambiguos (mujeres poco virilizadas en el<br />

caso <strong>de</strong> hiperplasia suprarrenal congénita forma pier<strong>de</strong> sal).<br />

La forma más frecuente <strong>de</strong> presentación en la urgencia será la <strong>de</strong> un<br />

paciente ya diagnosticado <strong>de</strong> ISSR que, ante una situación <strong>de</strong> estrés, precisa<br />

mayor aporte <strong>de</strong> glucocorticoi<strong>de</strong>s o un lactante con una hiperplasia<br />

suprarrenal con una forma pier<strong>de</strong> sal en el que, <strong>de</strong>bido a patologías intercurrentes,<br />

como una diarrea o en situaciones <strong>de</strong> excesivo calor, aumentan<br />

las pérdidas <strong>de</strong> sodio y el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación.<br />

Actuación en urgencias<br />

• Toma <strong>de</strong> constantes: temperatura, frecuencias cardiaca, respiratoria,<br />

saturación <strong>de</strong> oxígeno y tensión arterial.<br />

• Electrocardiograma don<strong>de</strong> podremos observar: arritmias, datos <strong>de</strong> hipercaliemia,<br />

QT corto, T plana…<br />

• Pruebas complementarias: hemograma, bioquímica con función hepato-renal<br />

gasometría, iones en orina y, en cuanto sea posible, una <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong> cortisol, ACTH (si no es posible, guardar un tubo <strong>de</strong> suero<br />

para su posterior <strong>de</strong>terminación).<br />

• Canalización <strong>de</strong>, al menos, una vía venosa periférica.<br />

Tratamiento<br />

• Insuficiencia suprarrenal aguda grave: dada la inestabilidad hemodinámica<br />

<strong>de</strong>l paciente, su manejo se realizará en la unidad <strong>de</strong> cuidados<br />

intensivos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!