12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15.2 Cefaleas<br />

N. Núñez Enamorado, R. Simón <strong>de</strong> las Heras<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Constituye la causa más frecuente <strong>de</strong> consulta neurológica en urgencias.<br />

Una anamnesis <strong>de</strong>tallada y una exploración física minuciosa nos permiten<br />

clasificar la cefalea, <strong>de</strong>scubrir la existencia <strong>de</strong> síntomas y signos <strong>de</strong><br />

alarma (tabla I) y valorar la necesidad <strong>de</strong> realizar pruebas complementarias<br />

(tabla II). El diagnostico <strong>de</strong> las cefaleas primarias es clínico.<br />

ANAMNESIS<br />

Debe intentar obtenerse, tanto <strong>de</strong> los padres como <strong>de</strong> los niños. Recoger<br />

antece<strong>de</strong>ntes familiares y personales, <strong>de</strong>sarrollo psicomotor, rendimiento<br />

escolar, toma <strong>de</strong> fármacos o drogas y la situación familiar. En cuanto a<br />

las características <strong>de</strong> la cefalea, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scribirse el tiempo <strong>de</strong> evolución,<br />

duración e inicio (agudo, progresivo), localización (frontal, holocraneal, hemicraneal),<br />

cualidad <strong>de</strong>l dolor (pulsátil, opresiva), periodicidad (aguda episódica,<br />

crónica, progresiva), horario (matutino, vespertino), existencia o no <strong>de</strong><br />

aura y tipo (visual, sensitiva, motora), síntomas acompañantes (náuseas,<br />

vómitos), intensidad <strong>de</strong>l dolor y repercusión sobre su actividad habitual; si<br />

<strong>de</strong>spierta por la noche, factores <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes (estrés, menstruación, alimentos),<br />

agravantes (maniobras <strong>de</strong> Valsalva, ejercicio, cambios posturales)<br />

o atenuantes (sueño, oscuridad) y si ce<strong>de</strong> con analgésicos.<br />

CLASIFICACIÓN SEGÚN PERFIL TEMPORAL<br />

Cefalea aguda <strong>de</strong> reciente comienzo<br />

Correspon<strong>de</strong>n, en su mayoría, a cefaleas secundarias <strong>de</strong> causa benigna,<br />

siendo la enfermedad febril sistémica y las infecciones ORL la causa más<br />

frecuente <strong>de</strong> cefalea aguda en la infancia, aunque también pue<strong>de</strong> ser el pri-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!