12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Infección respiratoria <strong>de</strong> vías altas. Catarro 517<br />

El mecanismo <strong>de</strong> transmisión es por medio <strong>de</strong> aerosoles <strong>de</strong> pequeñas<br />

o gran<strong>de</strong>s partículas respiratorias o mediante contacto directo.<br />

La presencia <strong>de</strong>l agente causal en la mucosa nasal <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na una<br />

reacción inflamatoria con liberación <strong>de</strong> citoquinas que produce cambios histológicos<br />

con necrosis celular y <strong>de</strong>strucción epitelial y aumento <strong>de</strong> la secreción<br />

nasal. En la mucosa se produce una vasodilatación que conduce a un<br />

e<strong>de</strong>ma y a disminución <strong>de</strong>l aclaramiento ciliar.<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Los síntomas que <strong>de</strong>finen la IRVA son: congestión nasal, rinorrea y tos.<br />

Anamnesis<br />

Son característicos:<br />

• Tos. Se <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>na por dos posibles mecanismos:<br />

– Moco en la vía aérea.<br />

– Aumento <strong>de</strong> la sensibilidad y <strong>de</strong> las aferencias nerviosas sensitivas en<br />

la vía aérea superior por mediadores inflamatorios.<br />

La tos está presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer día <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l cuadro con un pico<br />

al segundo día <strong>de</strong> evolución.<br />

• Estornudo: al igual que la tos, está presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l cuadro<br />

con pico en el segundo día.<br />

• Fiebre-febrícula: pue<strong>de</strong> ser elevada en los lactantes y acompañarse<br />

<strong>de</strong> irritabilidad. La presencia <strong>de</strong> fiebre elevada o síntomas constitucionales,<br />

como mialgias, orienta a infección por virus influenza, VRS<br />

y a<strong>de</strong>novirus.<br />

• Congestión nasal. Presente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l cuadro con pico al tercer<br />

día, se inicia con rinorrea, al principio fluída, luego con moco más espeso<br />

y blanquecino y finalmente purulento. Dificulta la alimentación en<br />

los lactantes.<br />

• Síntomas generales: Sensación distérmica, mialgias, dolor <strong>de</strong> cabeza y<br />

dolor <strong>de</strong> garganta, sobre todo al inicio <strong>de</strong>l cuadro; disminuyen en los<br />

tres días posteriores.<br />

• Disminución <strong>de</strong>l apetito. No sólo por la anorexia que produce la<br />

enfermedad, sino porque la obstrucción nasal dificulta la succión y<br />

la <strong>de</strong>glución. También en lactantes se pue<strong>de</strong>n producir vómitos y<br />

diarrea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!