12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fibrosis quística 729<br />

tes presentan colonización por Pseudomonas aeruginosa, situación que<br />

se suele asociar a un <strong>de</strong>terioro progresivo e irreversible <strong>de</strong> la función<br />

pulmonar.<br />

– Por vía oral: indicados en las exacerbaciones leves (sin afectación<br />

<strong>de</strong>l estado general, ni disnea, ni hipoxemia): amoxicilina-clavulánico<br />

para el H. influenzae, cefuroxima para el S. aureus o ciprofloxacino<br />

para Pseudomonas aeruginosa.<br />

– Por vía intravenosa: para aquellos pacientes que van a ser ingresados.<br />

Antibioterapia hospitalaria: el tratamiento empírico inicial requiere valorar<br />

los últimos cultivos <strong>de</strong> esputo y/o frotis faríngeo, teniendo presente a<br />

la Pseudomonas aeruginosa, un germen frecuente y que pue<strong>de</strong> aparecer en<br />

cualquier momento en estos pacientes y el S. aureus, presente en la mayoría<br />

<strong>de</strong> los niños con fibrosis quística. Por ello la terapia inicial recomendada,<br />

hasta obtener los resultados microbiológicos <strong>de</strong> la exacerbación actual, es:<br />

Ceftazidima y aminoglucósido (anti-Pseudomonas)<br />

+<br />

Cloxacilina / vancomicina (si hay resistencias) (antiestafilococo)<br />

Antibioterapia domiciliaria: es una opción a valorar en el caso <strong>de</strong> enfermos<br />

con exacerbación respiratoria mo<strong>de</strong>rada que precise antibióticos i.v. y<br />

presenten una función renal normal, con vía <strong>de</strong> acceso segura y no presente<br />

ninguno <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> ingreso. Se utiliza cada vez con mayor frecuencia<br />

ya que reduce el número <strong>de</strong> ingresos y el gasto sanitario, proporcionando al<br />

paciente mejor calidad <strong>de</strong> vida. Precisa administrar al menos la primera dosis<br />

hospitalaria y, posteriormente, requiere realizar controles semanales.<br />

• Fisioterapia: aplicación intensiva durante las exacerbaciones, con un mínimo<br />

<strong>de</strong> 2-3 sesiones al día, intensas y <strong>de</strong> al menos 30 minutos <strong>de</strong> duración.<br />

• Otros:<br />

– Broncodilatadores: si previamente los tomaba y/o sibilancias a la auscultación.<br />

Salbutamol en aerosol cada 4-6 horas previo a sesión <strong>de</strong><br />

fisioterapia.<br />

– DNAsa: 1 ampolla en aerosol cada 12 horas, antes <strong>de</strong> la fisioterapia.<br />

– Suero salino hipertónico al 7%: 1 ampolla en aerosol cada 12 horas<br />

si previamente lo recibía y toleraba. En ese caso no es necesario el<br />

DNAsa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!