12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

126<br />

B. Toral Vázquez, A. Pérez Martínez<br />

• Síncope <strong>de</strong> larga duración.<br />

• Historia familiar <strong>de</strong> muerte súbita.<br />

Valoración neurológica<br />

Debe ser consi<strong>de</strong>rada, aunque el síncope es una manifestación inusual<br />

<strong>de</strong> procesos neurológicos. Sólo <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rarse si la historia clínica o la<br />

exploración física lo sugieren. Determinadas enfermeda<strong>de</strong>s neurológicas,<br />

como la distrofia muscular <strong>de</strong> Duchenne, pue<strong>de</strong>n tener afectación cardíaca<br />

(miocardiopatías, bloqueos AV, taquicardia ventricular...). Cuando se sospecha<br />

una enfermedad neurológica causante <strong>de</strong>l síncope, está indicada la realización<br />

<strong>de</strong> una TAC o una RMN.<br />

TRATAMIENTO<br />

En el síncope neurocardiogénico, basta la mayoría <strong>de</strong> las veces explicar<br />

bien al paciente y a los padres cómo se produce éste y su benignidad,<br />

no precisando <strong>de</strong> ningún tipo <strong>de</strong> medicación.<br />

• Lo más importante es instruir al paciente y sus familiares para evitar factores<br />

predisponentes (calor extremo, <strong>de</strong>shidratación, aglomeración <strong>de</strong><br />

personas...) y cómo actuar ante los síntomas premonitorios.<br />

• Se aconsejará un buen grado <strong>de</strong> hidratación así como evitar las dietas hiposódicas;<br />

es más, si es un paciente con tensión arterial <strong>de</strong> base normal o baja,<br />

la dieta será con aumento <strong>de</strong> la ingesta <strong>de</strong> sal. Debe beber agua con sales<br />

frecuente y repetidamente antes, durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l ejercicio.<br />

• Se recomienda realizar ejercicio, pero no <strong>de</strong> forma extenuante.<br />

• Al reconocer los síntomas premonitorios, <strong>de</strong>berá adoptar una posición<br />

en <strong>de</strong>cúbito o bien sentarse con la cabeza entre las piernas y realizar<br />

maniobras que aumenten el retorno venoso al corazón, como que le<br />

eleven pasivamente los miembros inferiores. Una vez pasado el episodio,<br />

la incorporación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la posición <strong>de</strong> <strong>de</strong>cúbito será lenta, adoptando<br />

previamente la se<strong>de</strong>stación para evitar que repita el cuadro al incorporarse<br />

bruscamente.<br />

• En el caso <strong>de</strong> recurrencia frecuente y en el ámbito <strong>de</strong> la consulta <strong>de</strong> cardiología<br />

pediátrica se verá la conveniencia <strong>de</strong>l tratamiento farmacológico<br />

(fludrocortisona, betabloqueantes…).<br />

En el síncope <strong>de</strong> causa no neurocardiogénica, el tratamiento será valorado<br />

por el especialista apropiado según la etiología <strong>de</strong>l mismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!