12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.12 Sueroterapia y rehidratación<br />

intravenosas<br />

M. Betés Mendicute, J.I. Sánchez Díaz<br />

DISTRIBUCIÓN DE AGUA Y ELECTRÓLITOS<br />

El agua está ampliamente distribuída <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l organismo, localizándose<br />

en dos gran<strong>de</strong>s compartimentos con diferentes características hidroelectrolíticas.<br />

Así, en el compartimento intracelular (LIC), el potasio es el principal<br />

catión (aprox.:150 mEq/l), seguido <strong>de</strong>l magnesio, mientras que en el<br />

compartimento extracelular, compuesto por espacio intravascular y espacio<br />

intersticial, el principal catión es el sodio (aprox.: 140 mEq/l). Los principales<br />

aniones en líquido extracelular (LEC) son cloro y bicarbonato, mientras<br />

que en el intracelular son las proteínas y fosfatos.<br />

Se <strong>de</strong>be tener en cuenta que en el neonato el agua supone un 75-80%<br />

<strong>de</strong>l peso corporal, siendo aproximadamente un 45% líquido extracelular,<br />

disminuyendo este porcentaje con la edad (30% LEC al año <strong>de</strong> vida, 20%<br />

a los 12 años).<br />

Los dos componentes fundamentales <strong>de</strong> los líquidos corporales, el agua<br />

y los solutos, se mantienen en equilibrio. Cualquier pérdida o aporte extra<br />

provoca alteraciones <strong>de</strong> los líquidos corporales.<br />

NECESIDADES BASALES DE AGUA Y ELECTRÓLITOS<br />

Las necesida<strong>de</strong>s basales <strong>de</strong> líquidos <strong>de</strong> un paciente están relacionadas<br />

con su tasa metabólica basal, que se expresa en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> energía (kcal<br />

o julios). Esta tasa metabólica es mayor cuanto menor es la edad <strong>de</strong>l paciente,<br />

pero su relación con el peso no es lineal. Debido a la dificultad <strong>de</strong> recordar<br />

las tasas metabólicas <strong>de</strong> los pacientes según su edad y tamaño, se han<br />

propuesto diferentes sistemas para correlacionar las necesida<strong>de</strong>s basales<br />

al peso: superficie corporal, calorimetría o sistema <strong>de</strong> Holliday y Segar, siendo<br />

este último el más utilizado <strong>de</strong>bido a su sencillez.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!