12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fibrosis quística 727<br />

– Disminución <strong>de</strong> la tolerancia al ejercicio.<br />

– Presencia <strong>de</strong> fiebre.<br />

• Exploración física. Tomar constantes: frecuencia respiratoria, frecuencia<br />

cardiaca, saturación <strong>de</strong> oxígeno (necesidad <strong>de</strong> oxígeno suplementario).<br />

Observar signos <strong>de</strong> dificultad respiratoria y cianosis. Valorar la presencia<br />

<strong>de</strong> tórax en tonel o acropaquías como datos <strong>de</strong> enfermedad avanzada.<br />

Auscultación pulmonar, especialmente para valorar el empeoramiento<br />

o cambios respecto a las previas.<br />

• Exploraciones complementarias. Solicitar:<br />

– Hemograma y PCR como indicadores iniciales <strong>de</strong> posible infección.<br />

– Hemocultivo sólo si presenta fiebre > 38,5º C y/o es portador <strong>de</strong> dispositivos<br />

intravenosos.<br />

– Gasometría en pacientes con enfermedad avanzada, oxígeno domiciliario,<br />

FEV 1 < 25%, saturación < 90% o trabajo respiratorio intenso.<br />

– Cultivo <strong>de</strong> esputo, indicando claramente el diagnóstico <strong>de</strong> fibrosis<br />

quística.<br />

– Radiografía <strong>de</strong> tórax: según la gravedad <strong>de</strong>l estado general y/o dificultad<br />

respiratoria. Se recomienda comparar con las previas.<br />

Criterios <strong>de</strong> ingreso<br />

• Exacerbación grave (mal estado general, disnea, empeoramiento respiratorio<br />

mo<strong>de</strong>rado-grave).<br />

• Insuficiencia respiratoria (hipoxemia, hipercapnia).<br />

• Cuadro séptico.<br />

• Hemoptisis mo<strong>de</strong>radas-graves.<br />

• Enfermos no cumplidores <strong>de</strong> la terapia habitual.<br />

• Problemas psicosociales.<br />

Tratamiento<br />

Debe valorarse <strong>de</strong> forma individual teniendo en cuenta que los pilares<br />

básicos son el tratamiento antibiótico y la fisioterapia respiratoria.<br />

• Antibióticos (Tabla I: dosificación): el método <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> la exacerbación y <strong>de</strong>l perfil <strong>de</strong> resistencias <strong>de</strong> los<br />

gérmenes aislados en los cultivos previos, especialmente en el último<br />

año. En la fase inicial es característica la presencia <strong>de</strong> Haemophilus<br />

influenzae y Staphylococcus aureus. Posteriormente casi todos los pacien-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!