12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bronquiolitis 701<br />

TABLA I. Evaluación <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> la bronquiolitis<br />

0 1 2<br />

Frecuencia < 40 40-60 > 60<br />

respiratoria<br />

Tiraje y retracción Ninguno Tiraje subcostal mo<strong>de</strong>rado Tiraje sube intercostalmente, +<br />

torácica<br />

retracciones subclaviculares<br />

marcadas<br />

Auscultación Estertores Estertores sibilantes Estertores sibilantes espiratorios +<br />

pulmonar sibilantes espiratorios + roncus intensos. Hipoventilación<br />

espiratorios roncus dispersos.<br />

leves Ventilación conservada<br />

Color <strong>de</strong> piel Normal Pálido Cianosis<br />

Estado general Bueno Afectación mo<strong>de</strong>rada Afectación severa<br />

Saturación <strong>de</strong> O 2 > 96% 91-96% < 90%<br />

Bronquiolitis leve < 4. Bronquiolitis mo<strong>de</strong>rada 5-8. Bronquiolitis grave > 9.<br />

flujo <strong>de</strong> 6-8 litros/min) y manteniendo el tratamiento si se objetiva mejoría<br />

(prescripción domiciliaria).<br />

Los niños con cuadros leves pue<strong>de</strong>n ser dados <strong>de</strong> alta sin tratamiento<br />

farmacológico, siempre que se pueda garantizar una vigilancia y tratamiento<br />

correctos en el domicilio.<br />

Tratamiento al ingreso<br />

• Administración <strong>de</strong> oxígeno: se administra a un flujo suficiente como para<br />

mantener la saturación <strong>de</strong> O 2 por encima <strong>de</strong>l 93%. También está indicado<br />

en niños que mantienen saturación superior a la mencionada, pero<br />

a expensas <strong>de</strong> un aumento importante <strong>de</strong>l trabajo respiratorio que pue<strong>de</strong><br />

conducirles a un agotamiento progresivo y al fracaso respiratorio.<br />

• Alimentación: es imprescindible garantizar una alimentación a<strong>de</strong>cuada<br />

por vía oral. Como mínimo, <strong>de</strong>ben administrarse las necesida<strong>de</strong>s basales,<br />

consi<strong>de</strong>rando el aumento <strong>de</strong> las pérdidas asociado a polipnea y fiebre.<br />

Si es posible el aporte, <strong>de</strong>be ser por vía oral, con tomas frecuentes<br />

y pequeñas. Si el niño es incapaz <strong>de</strong> tomar por boca, valorar la nutrición<br />

por sonda nasogástrica, fraccionada o continua (según tolere), o

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!