12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Manejo <strong>de</strong>l paciente diabético en urgencias 303<br />

Ejemplos <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono en algunos alimentos:<br />

• Leche: 200 ml = 1 ración.<br />

• Yogur natural: 1 unidad = 1 / 2 ración.<br />

• Yogur <strong>de</strong> sabores: 1 unidad = 1 ración y 1 / 2.<br />

• Rebanada <strong>de</strong> pan <strong>de</strong> mol<strong>de</strong>: 1,5 raciones cada rebanada.<br />

• Galletas “tipo maría”: 3 galletas = 1 ración.<br />

En los alimentos envasados, para calcular la cantidad <strong>de</strong> alimento<br />

que es una ración, se divi<strong>de</strong>n 1.000 entre la cantidad <strong>de</strong> hidratos<br />

<strong>de</strong> carbono totales (no <strong>de</strong> azúcares) que contiene dicho producto.<br />

El resultado <strong>de</strong> esta división son los gramos <strong>de</strong> ese alimento que contiene<br />

una ración <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono. Ejemplo: por cada 100 g<br />

<strong>de</strong> bizcocho, hay 50 gramos <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono (<strong>de</strong> los cuales<br />

25 son azúcares) → 1.000/50 = 20 → 20 gramos <strong>de</strong> bizcocho es una<br />

ración <strong>de</strong> hidratos <strong>de</strong> carbono.<br />

Insulina<br />

La mayoría <strong>de</strong> los niños tienen unas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> insulina<br />

(número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> insulina administradas por día) que oscilan<br />

entre 0,5-1,5 UI/kg/día. Necesida<strong>de</strong>s inferiores a 0,5 UI/kg/día suponen<br />

estar en fase <strong>de</strong> luna <strong>de</strong> miel y necesida<strong>de</strong>s superiores a 1,5<br />

UI/kg/día suponen tener insulinorresistencia.<br />

Las características <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> insulina más empleadas en los<br />

niños se resumen en la tabla I.<br />

SITUACIONES QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN LA URGENCIA<br />

Principios generales en síndromes febriles<br />

• “Nunca” suspen<strong>de</strong>r la administración <strong>de</strong> insulina basal (NPH o<br />

análogos <strong>de</strong> acción lenta). Solamente se planteará en casos <strong>de</strong><br />

niños con hipoglucemia y escasas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> insulina.<br />

• El manejo <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s intercurrentes es el mismo que<br />

para los niños no diabéticos. Dentro <strong>de</strong> los antipiréticos hay que<br />

dar preferencia a los que no tienen azúcares en su composición<br />

(por ejemplo, Junifen ® ).<br />

• Los vómitos en un niño pue<strong>de</strong>n ser un signo <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong><br />

insulina, <strong>de</strong> hipoglucemia o <strong>de</strong> cetosis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!