12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

844<br />

J. Díaz Díaz, A. Palacios Cuesta, J. Hinojosa Mena-Bernal<br />

Tratamiento si hay rotura/alteración <strong>de</strong>l catéter<br />

1. Seguir la secuencia ABC.<br />

2. Pinzar con una pinza hemostática cerca <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> ruptura.<br />

3. Si es preciso, canalizar una vía periférica.<br />

Tratamiento ante el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l catéter<br />

Es una emergencia potencialmente fatal.<br />

1. Seguir la secuencia ABC.<br />

2. Aplicar presión directa sobre el sitio <strong>de</strong> inserción <strong>de</strong>l catéter para prevenir<br />

o <strong>de</strong>tener la hemorragia.<br />

3. Valorar el canalizar una vía periférica.<br />

Tratamiento ante la sospecha <strong>de</strong> embolia gaseosa<br />

La presencia <strong>de</strong> aire o <strong>de</strong> un coágulo sanguíneo en el catéter pue<strong>de</strong> provocar<br />

un cuadro agudo <strong>de</strong> dificultad respiratoria, dolor torácico y alteración<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conciencia. Ante la sospecha <strong>de</strong> una embolia gaseosa, el esquema<br />

a seguir es:<br />

1. Seguir la secuencia ABC.<br />

2. Pinzar el catéter.<br />

3. Colocar al niño en <strong>de</strong>cúbito lateral izquierdo y administrar oxígeno.<br />

4. Canalizar una vía periférica.<br />

5. Si el émbolo es importante, consi<strong>de</strong>rar el tratamiento con oxígeno hiperbárico.<br />

Tratamiento <strong>de</strong> la fiebre en un niño con un catéter intravenoso<br />

central<br />

La fiebre es una complicación frecuente en niños con CVC y se <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rar una emergencia médica.<br />

En pacientes con nutrición parenteral, es típica la aparición <strong>de</strong> picos febriles<br />

coincidiendo con la administración <strong>de</strong> nutrición parenteral nocturna.<br />

Para su tratamiento:<br />

1. Seguir la secuencia ABC.<br />

2. Obtener muestras para hemocultivos simultáneamente <strong>de</strong> una vía periférica<br />

y <strong>de</strong>l catéter central.<br />

3. Obtener hemograma, perfil hepatorrenal y PCR.<br />

4. Muestras para otros cultivos según clínica acompañante.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!