12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cardiopatías congénitas 231<br />

Crisis hipoxémicas en pacientes con tetralogía <strong>de</strong> Fallot (TF)<br />

Escenario clínico: Lactante con diagnóstico <strong>de</strong> TF no operado, normalmente<br />

por encima <strong>de</strong> los 3-4 meses <strong>de</strong> edad, en el que algún <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nante<br />

(llanto prolongado, hipovolemia, sedación,…) produce un disbalance<br />

entre las resistencias vasculares pulmonares y sistémicas, con resultado<br />

<strong>de</strong> disminución <strong>de</strong>l flujo pulmonar y cianosis y acidosis metabólica progresivas.<br />

Los episodios cursan con marcada irritabilidad, respiración rápida y<br />

profunda (para compensar la acidosis) y <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l soplo <strong>de</strong> estenosis<br />

pulmonar. No existe relación entre el grado <strong>de</strong> cianosis basal y el riesgo<br />

<strong>de</strong> crisis hipoxémicas. Los episodios pue<strong>de</strong>n ser extremadamente graves y<br />

son siempre criterio <strong>de</strong> ingreso.<br />

Estabilización inicial: el objetivo <strong>de</strong>l tratamiento es disminuir la agitación<br />

<strong>de</strong>l paciente, aumentar la volemia y las resistencias vasculares sistémicas,<br />

aumentar el flujo pulmonar y corregir la acidosis metabólica. En ocasiones,<br />

las medidas fracasan y es preciso indicar asistencia circulatoria (ECMO)<br />

y corrección quirúrgica <strong>de</strong> urgencia (tabla VI).<br />

Insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) <strong>de</strong>scompensada<br />

Escenario clínico: la situación clínica más frecuente es el lactante con<br />

o sin diagnóstico previo <strong>de</strong> CC que acu<strong>de</strong> a la urgencia por <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

su situación basal (cada vez le cuesta más comer, tiene más fatiga, suda<br />

más, está cada vez más distrófico…) habitualmente en el contexto <strong>de</strong> una<br />

infección respiratoria intercurrente. El diagnóstico <strong>de</strong> ICC no implica necesariamente<br />

la presencia <strong>de</strong> disfunción miocárdica (los pacientes con gran<strong>de</strong>s<br />

cortocircuitos I-D a nivel ventricular o a nivel arterial <strong>de</strong>sarrollan síntomas<br />

<strong>de</strong> ICC a medida que bajan las RVP pero, habitualmente, conservan<br />

una a<strong>de</strong>cuada función ventricular; sin embargo, los lactantes con origen<br />

anómalo <strong>de</strong> la arteria coronaria izquierda en la arteria pulmonar <strong>de</strong>sarrollan<br />

isquemia miocárdica y disfunción ventricular <strong>de</strong>l lado izquierdo). El fallo<br />

ventricular <strong>de</strong>recho se limita prácticamente a pacientes operados con lesiones<br />

residuales.<br />

Estabilización inicial: en general, todos los pacientes con ICC <strong>de</strong>scompensada<br />

necesitan ingreso para una evaluación diagnóstica completa y para<br />

confirmar la respuesta al tratamiento. El tratamiento va dirigido, por un lado,<br />

a optimizar los cuatro <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l gasto cardiaco (precarga, contractilidad,<br />

postcarga y frecuencia cardiaca) y, por otro, a reducir el consumo <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!