12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

800<br />

A. Sánchez Barrueco, G. Zayas Pavón, I. Amores Hernán<strong>de</strong>z, M.A. Villafruela Sanz<br />

te, arrastrando el cuerpo extraño hasta el exterior. En algunos casos<br />

es conveniente la aplicación <strong>de</strong> vasoconstrictores tópicos (oximetazolina<br />

al 0,05%, Respir ® ) previamente a la extracción instrumental, con el<br />

objetivo <strong>de</strong> disminuir la inflamación asociada.<br />

Debe evitarse el uso <strong>de</strong> pinzas, la extracción en <strong>de</strong>cúbito supino y la realización<br />

<strong>de</strong> maniobras bruscas, para evitar <strong>de</strong>splazar el cuerpo extraño<br />

a la rinofaringe, con el consecuente riesgo <strong>de</strong> aspiración. Tras confirmar<br />

la extracción y ausencia <strong>de</strong> otros cuerpos extraños, se recomienda indicar<br />

lavados nasales con suero fisiológico y valorar la necesidad <strong>de</strong> antibioterapia.<br />

Criterios <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación a ORL: imposibilidad <strong>de</strong> extracción (por mala<br />

visualización, profundidad <strong>de</strong>l objeto, carencia <strong>de</strong> instrumental), epistaxis,<br />

dudas <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> otros objetos tras la extracción o lesión<br />

<strong>de</strong> mucosa asociada.<br />

HEMORRAGIAS<br />

Epistaxis (Algoritmo 2)<br />

A pesar <strong>de</strong> que casi siempre en la edad infantil este proceso es banal y<br />

<strong>de</strong> evolución no grave, no <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado como un acontecimiento<br />

sin importancia. La zona más frecuente <strong>de</strong> sangrado es el área <strong>de</strong> Kiesselbach<br />

(a ambos lados <strong>de</strong> la zona anteroinferior <strong>de</strong>l tabique nasal).<br />

• Etiología:<br />

Local (la causa asienta en la propia fosa nasal) o sistémica. En el niño lo<br />

más frecuente son las causas locales (Tabla I).<br />

• Diagnóstico:<br />

Anamnesis completa <strong>de</strong>stinada a establecer la existencia <strong>de</strong> una causa,<br />

la cuantía y la repercusión sistémica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estudiar la asociación<br />

con otras manifestaciones hemorrágicas (sangrado gingival,<br />

hematemesis, hemoptisis, melenas, presencia <strong>de</strong> telangiectasias cutáneas,<br />

...). Previamente a la exploración ORL <strong>de</strong>be realizarse control<br />

<strong>de</strong> los signos vitales y repercusión hemodinámica. Si persiste sangrado<br />

en el momento <strong>de</strong> la visita a urgencias, con el paciente sentado, se<br />

<strong>de</strong>be intentar localizar el punto sangrante mediante una rinoscopia<br />

anterior que generalmente <strong>de</strong>be asociar la aspiración <strong>de</strong> restos hemáticos,<br />

a partir <strong>de</strong> lo cual consi<strong>de</strong>raremos la epistaxis como anterior<br />

(benigna, proveniente, en el 90%, <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Kiesselbach) o posterior

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!