12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mor<strong>de</strong>duras y picaduras. Rabia 189<br />

Manejo:<br />

• Mantener en reposo al paciente. Se evitarán los torniquetes, incisiones<br />

o succiones <strong>de</strong> la herida (peligroso para el paciente y cuidador). Limpieza<br />

y <strong>de</strong>sinfección <strong>de</strong> la herida.<br />

• Intentar i<strong>de</strong>ntificar la serpiente.<br />

• Ingreso hospitalario en caso <strong>de</strong> mor<strong>de</strong>dura por víboras o culebras venenosas,<br />

ya que es precisa una monitorización estrecha durante un mínimo<br />

<strong>de</strong> 24 horas.<br />

• Según la intensidad <strong>de</strong>l cuadro, se valorará la necesidad <strong>de</strong> administración<br />

<strong>de</strong>l antídoto (suero antiofídico).<br />

• Profilaxis antitetánica y antibiótica en todos los casos.<br />

PICADURAS<br />

Existe una alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> picaduras por artrópodos, siendo los más frecuentes<br />

en nuestro país las provocadas por himenópteros (abejas, avispas y abejorros).<br />

Las picaduras por avispa suelen ser múltiples y no provocadas, a diferencia<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong> abeja, que suele ser única ya que, tras la picadura, muere.<br />

Tipo <strong>de</strong> reacciones:<br />

• Locales: las más frecuentes. Provocadas, fundamentalmente, por la<br />

acción <strong>de</strong> la histamina, que origina vasodilatación y e<strong>de</strong>ma. Pue<strong>de</strong>n presentar<br />

problemas secundarios al rascado, <strong>de</strong>bido al prurito intenso, provocando<br />

infecciones secundarias como impétigo, celulitis o absceso<br />

cutáneo. Por otro lado, no se <strong>de</strong>be olvidar la posibilidad <strong>de</strong> transmisión<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s específicas (garrapatas).<br />

Tratamiento: se <strong>de</strong>be extraer el aguijón y la vesícula con pinzas en caso<br />

<strong>de</strong> picadura por abeja. Posteriormente, aplicación <strong>de</strong> hielo para disminuir<br />

el prurito, la inflamación y el dolor, junto con un antihistamínico<br />

(<strong>de</strong>xclorfeniramina: Polaramine ® a dosis <strong>de</strong> 0,2 mg/kg/día vía oral). Se<br />

valorará la necesidad <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s (prednisolona en dosis 0,15-0,6<br />

mg/kg/día, vía oral), en casos <strong>de</strong> inflamación intensa.<br />

• Sistémicas:<br />

– Tóxicas: por picaduras múltiples.<br />

– Inmunológicas: en individuos previamente sensibilizados se pue<strong>de</strong> producir<br />

una reacción anafiláctica, mediada por IgE, en la mayoría <strong>de</strong> los<br />

casos <strong>de</strong> inicio en los primeros quince minutos tras la picadura. Para su<br />

manejo véase el capítulo <strong>de</strong> urticaria, angioe<strong>de</strong>ma y shock anafiláctico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!