12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

472<br />

E. Fernán<strong>de</strong>z Díaz, I. Amores Hernán<strong>de</strong>z, M. Marín Ferrer<br />

patías cervicales <strong>de</strong> gran tamaño asociados a signos y síntomas <strong>de</strong> síndrome<br />

mononucleósico: fiebre elevada, cansancio, linfa<strong>de</strong>nopatías y hepatoesplenomegalia.<br />

Es característica la presencia <strong>de</strong> linfocitos activados en el<br />

hemograma e hipertransaminasemia mo<strong>de</strong>rada.<br />

Exploración física<br />

En la exploración <strong>de</strong> la cavidad bucofaríngea, se <strong>de</strong>be buscar la presencia<br />

<strong>de</strong> exudados amigdalares, petequias en paladar blando y/o vesículas orales.<br />

A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>be realizar una exploración completa, con especial atención<br />

al tamaño y características <strong>de</strong> las linfa<strong>de</strong>nopatías latero-cervicales y a<br />

otros niveles y a la hepatoesplenomegalia.<br />

La combinación <strong>de</strong> datos epi<strong>de</strong>miológicos, síntomas y signos clínicos son<br />

fundamentales para una correcta orientación diagnóstica (véase tabla II).<br />

PAUTA DE ACTUACIÓN<br />

A partir <strong>de</strong> los datos clínicos y epi<strong>de</strong>miológicos, se pue<strong>de</strong> hacer un diagnóstico<br />

presuntivo, pero sólo el estudio microbiológico permite establecer<br />

el diagnóstico etiológico.<br />

El objetivo diagnóstico fundamental es i<strong>de</strong>ntificar las faringitis causadas<br />

por S. pyogenes para proporcionarles tratamiento específico: las técnicas<br />

<strong>de</strong> cultivo están encaminadas al aislamiento <strong>de</strong> este patógeno.<br />

Des<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista práctico, en la unidad <strong>de</strong> urgencias se pue<strong>de</strong> actuar:<br />

• Si, por los datos expuestos, se piensa en etiología vírica, se recomienda<br />

tratamiento sintomático sin pruebas complementarias.<br />

• Si se sospecha fuertemente origen estreptocócico, rash escarlatiniforme,<br />

historia <strong>de</strong> contacto en colegio o domicilio se pue<strong>de</strong> instaurar tratamiento<br />

antibiótico específico.<br />

• Si la etiología no está tan clara se pue<strong>de</strong> solicitar frotis faríngeo para<br />

cultivo <strong>de</strong> bacterias. Si resulta positivo para el estreptococo hemolítico<br />

<strong>de</strong>l grupo A, se instaura tratamiento antibiótico.<br />

• Una alternativa a la opción anterior es solicitar en el frotis faríngeo la<br />

<strong>de</strong>tección directa <strong>de</strong> antígenos <strong>de</strong>l estreptococo beta hemolítico. Es un<br />

test rápido, con una sensibilidad <strong>de</strong>l 80% y una especificidad <strong>de</strong>l 95%.<br />

En resultados positivos permite la instauración <strong>de</strong> tratamiento temprano<br />

con antibióticos. Si el resultado es negativo, se <strong>de</strong>be procesar<br />

para cultivo y actuar como en el supuesto anterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!