12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.2 Cardiopatías congénitas<br />

B. Toral Vázquez, M.A. Granados Ruiz<br />

Los niños cardiópatas precisan ser valorados con frecuencia en los servicios<br />

<strong>de</strong> urgencia, la mayor parte <strong>de</strong> las veces en relación con enfermeda<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong> la edad pediátrica, aunque también como resultado <strong>de</strong> síntomas<br />

y signos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> base o <strong>de</strong> complicaciones <strong>de</strong><br />

los procedimientos quirúrgicos a que son sometidos. A<strong>de</strong>más, a pesar <strong>de</strong><br />

los avances en el diagnóstico prenatal, todavía nos encontramos con frecuencia<br />

a pacientes que consultan sin diagnóstico previo <strong>de</strong> cardiopatía.<br />

Para lograr un a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> pacientes, el pediatra<br />

que trabaja en un servicio <strong>de</strong> urgencias <strong>de</strong>be tener un conocimiento básico<br />

<strong>de</strong>l comportamiento clínico <strong>de</strong> las distintas cardiopatías y <strong>de</strong> las complicaciones<br />

más comunes que pue<strong>de</strong>n aparecer en el curso <strong>de</strong> la enfermedad<br />

(antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cirugía).<br />

FISIOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN PERINATAL<br />

El conocimiento <strong>de</strong> la circulación fetal y los cambios que tienen lugar<br />

tras el nacimiento es fundamental para compren<strong>de</strong>r las manifestaciones clínicas<br />

y la historia natural <strong>de</strong> las cardiopatías congénitas (Fig.1). En el último<br />

trimestre <strong>de</strong> la gestación las resistencias vasculares pulmonares (RVP) se mantienen<br />

elevadas por la vasoconstricción e hipertrofia <strong>de</strong> la musculatura lisa<br />

<strong>de</strong> las arteriolas pulmonares. Tras el nacimiento, el efecto vasodilatador<br />

<strong>de</strong>l O 2 en la circulación pulmonar se acompaña <strong>de</strong> una rápida caída <strong>de</strong> las<br />

presiones y RVP. En las semanas siguientes se produce un lento <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong><br />

las RVP en relación con el progresivo a<strong>de</strong>lgazamiento <strong>de</strong> la capa media <strong>de</strong><br />

las arteriolas pulmonares. En <strong>de</strong>terminadas situaciones, las presiones pulmonares<br />

pue<strong>de</strong>n ser anormalmente elevadas y/o mantenerse elevadas en<br />

el período postnatal inmediato (hipoxia, acidosis, gran<strong>de</strong>s cortocircuitos I-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!