12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Heridas y quemaduras 151<br />

- Desbridamiento <strong>de</strong> la zona.<br />

- En caso <strong>de</strong> encontrarse en zonas que comprometan la vía respiratoria<br />

o la circulación se hará una escarotomía. Si aparecen signos<br />

<strong>de</strong> síndrome compartimental haremos fasciotomía.<br />

- Este tipo <strong>de</strong> quemaduras requieren, en casi todos los casos, la colocación<br />

<strong>de</strong> injertos.<br />

– Una vez tratada la herida, se <strong>de</strong>be cubrir con protección solar <strong>de</strong> pantalla<br />

total durante al menos 6 meses, para minimizar la cicatriz.<br />

• Quemaduras por otros agentes<br />

– Quemaduras químicas: irrigación abundante con agua durante al<br />

menos 30 minutos, excepto en las producidas por cal viva, que no<br />

<strong>de</strong>ben lavarse. El resto <strong>de</strong>l tratamiento es similar a lo que hemos<br />

visto anteriormente.<br />

– Quemaduras eléctricas: buscar la fuente <strong>de</strong> corriente, buscar los<br />

orificios <strong>de</strong> entrada y salida y realizar un electrocardiograma y <strong>de</strong>terminaciones<br />

<strong>de</strong> CPK y mioglobina. Las lesiones externas habitualmente<br />

son menores que las internas. Hay que hidratar correctamente al<br />

niño para evitar un fracaso renal agudo.<br />

– Quemaduras por frío: valoración <strong>de</strong> la hipotermia (leve si Tª > 32°C;<br />

mo<strong>de</strong>rada 30-32°C; grave < 30°C). A continuación tenemos que sumergir<br />

el área afectada en agua a 37°C en períodos <strong>de</strong> 20 minutos, pues<br />

a veces las lesiones son menores una vez que se ha recuperado la temperatura.<br />

El resto <strong>de</strong>l tratamiento es similar a otras quemaduras, con<br />

especial atención a la analgesia, ya que son lesiones muy dolorosas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Evans EI, Purnell OJ, Robinett PW, et al. Fluid and electrolyte requirements in<br />

severe burns. Am Surg. 1951: 135; 804e.<br />

2. Coiffman F. Cirugía Plástica, reconstructiva y estética. Tomo I Masson.<br />

3. Torre A, Ortega JI, Valero JL. <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> la SECPRE. La quemadura. Clasificación,<br />

fisiopatología, resucitación <strong>de</strong>l quemado extenso y tratamiento médico <strong>de</strong>l quemado<br />

no extenso. Tema 86, 2002.<br />

4. Brancato JC, Wiley JF. Minor wound preparation and irrigation. En: UpToDate.<br />

Stack AM (ED). 2009.<br />

5. Morgan ED, Miser WF, Grayzel J. Treatment of minor termal burns. En: UpToDate.<br />

Marx JA(ED). 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!