12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fibrosis quística 733<br />

– Pruebas complementarias: bioquímica (aumento <strong>de</strong> amilasa y lipasa)<br />

y ecografía diagnóstica.<br />

– Tratamiento: dieta absoluta, antieméticos, analgesia (meperidina),<br />

sueroterapia.<br />

• Colonopatía fibrosante: dolor abdominal + diarrea con moco y sangre<br />

± vómitos. Pue<strong>de</strong>n mejorar suspendiendo las enzimas pancreáticas, con<br />

nutrición parenteral e hidratación.<br />

• Invaginación y vólvulo intestinal.<br />

• Apendicitis: obstrucción <strong>de</strong>l mismo por espesamiento <strong>de</strong>l moco.<br />

GOLPE DE CALOR<br />

Patología producida en verano por pérdida excesiva <strong>de</strong> sales en la<br />

sudoración o por evaporación y reposición con líquidos sin electrólitos.<br />

Se <strong>de</strong>sarrolla una alcalosis hiponatrémica e hipoclorémica (pseudosíndrome<br />

<strong>de</strong> Bartter). El tratamiento es con reposición iv en función <strong>de</strong> pérdidas.<br />

Lo más importante sería la prevención.<br />

OTROS<br />

• Artropatía: hay dos tipos:<br />

– Osteoartropatía pulmonar hipertrófica: dolor en huesos distales, artralgias<br />

y artritis <strong>de</strong>bidas a la proliferación anormal <strong>de</strong>l tejido óseo y <strong>de</strong>l<br />

cutáneo a este nivel.<br />

– Artropatía fibroquística episódica: episodios breves <strong>de</strong> dolor e inflamación<br />

<strong>de</strong> articulaciones a diferentes niveles. A veces acompañadas<br />

<strong>de</strong> lesiones cutáneas nodulares dolorosas y púrpura.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> ambos consiste en antiinflamatorios no esteroi<strong>de</strong>s en<br />

los episodios <strong>de</strong> dolor-inflamación, añadiendo corticoi<strong>de</strong>s si existe afectación<br />

cutánea importante.<br />

• Nefrolitiasis y nefrocalcinosis.<br />

• Fracturas en relación con una <strong>de</strong>nsidad ósea menor comparativamente<br />

a controles <strong>de</strong> los mismos edad y sexo.<br />

BIBILIOGRAFIA<br />

1. Barrio Gómez <strong>de</strong> Agüero MI, García Hernán<strong>de</strong>z G, Gartner S y Grupo <strong>de</strong> Trabajo<br />

<strong>de</strong> Fibrosis Quística. Protocolo <strong>de</strong> diagnóstico y seguimiento <strong>de</strong> los pacientes<br />

con fibrosis quística. An Pediatr(Barc). 2009; 71(3): 250-64.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!