12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

716<br />

V. Campillo Campillo, A. Martínez Gimeno<br />

• Urticaria asociada a trastornos genéticos: urticaria familiar por<br />

frío o calor, angioe<strong>de</strong>ma hereditario (déficit <strong>de</strong> C1 esterasa inhibidor),<br />

déficit <strong>de</strong> C3b inhibidor.<br />

DIAGNÓSTICO<br />

• Anamnesis: <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>tallada y que incluya los siguientes puntos:<br />

– E<strong>de</strong>ma o inflamación articular acompañante.<br />

– Presencia <strong>de</strong> dificultad respiratoria.<br />

– Afectación <strong>de</strong> mucosas.<br />

– Tiempo <strong>de</strong> instauración <strong>de</strong> los síntomas.<br />

– Enfermedad infecciosa acompañante.<br />

– Introducción <strong>de</strong> nuevos alimentos y tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ingesta hasta aparición<br />

<strong>de</strong> las lesiones.<br />

– Medicamentos que está recibiendo.<br />

– Antece<strong>de</strong>ntes personales y familiares <strong>de</strong> <strong>de</strong>rmatitis atópica.<br />

– La edad es un factor a tener en cuenta en la anamnesis. En los lactantes<br />

siempre hay que preguntar acerca <strong>de</strong> la introducción <strong>de</strong> nuevos<br />

alimentos, mientras que, en niños más mayores, suele ser <strong>de</strong>bido<br />

a otras causas.<br />

• Exploración física: la lesión más importante en la urticaria es el habón,<br />

el cual suele tener una evolución fugaz (menos <strong>de</strong> 24 horas), <strong>de</strong> localización<br />

cambiante y sin <strong>de</strong>jar lesión residual.<br />

En el angioe<strong>de</strong>ma la tumefacción <strong>de</strong> partes blandas suele afectar a la cara,<br />

labios, lengua y región periorbitaria, con sensación sugestiva <strong>de</strong> dolor.<br />

• Pruebas complementarias: únicamente es necesario realizarlas en las<br />

urticarias crónicas (duración mayor <strong>de</strong> seis semanas) o en caso <strong>de</strong> existir<br />

dudas con otra entidad clínica. Al igual que las entida<strong>de</strong>s anteriores,<br />

el diagnóstico <strong>de</strong> anafilaxia se basa en datos clínicos. Se pue<strong>de</strong> hacer el<br />

diagnóstico <strong>de</strong> anafilaxia con un alto índice <strong>de</strong> seguridad (95%), si al<br />

menos se cumple uno <strong>de</strong> los tres criterios siguientes:<br />

– Comienzo agudo (minutos a varias horas), afectación <strong>de</strong> la piel o mucosas<br />

y, a<strong>de</strong>más: compromiso respiratorio, o hipotensión y síntomas <strong>de</strong><br />

hipoperfusión en distintos órganos (síncope, incontinencia, hipotonía).<br />

– Comienzo agudo y dos o más <strong>de</strong> los siguientes síntomas (en paciente<br />

con historia alérgica y que conoce, casi con seguridad, el alergeno<br />

que causa el cuadro):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!