12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cefaleas 747<br />

- Síntomas visuales: positivos (luces, manchas o líneas parpa<strong>de</strong>antes)<br />

o negativos (pérdida <strong>de</strong> visión). Los fosfenos no organizados<br />

o la dificultad para enfocar no es un aura.<br />

- Síntomas sensitivos: unilaterales positivos (hormigueo, pinchazos)<br />

o negativos (adormecimiento, acorchamiento).<br />

- Trastorno <strong>de</strong>l lenguaje: disfasia.<br />

La cefalea pue<strong>de</strong> comenzar durante el aura o en los 60 minutos que<br />

siguen a su terminación. Los pacientes con aura pue<strong>de</strong>n tener episodios<br />

sin aura.<br />

Incluidos en la clasificación <strong>de</strong> migraña están los <strong>de</strong>nominados síndromes<br />

periódicos <strong>de</strong> la infancia, consi<strong>de</strong>rados precursores <strong>de</strong> la migraña: “vómitos<br />

cíclicos”, “migraña abdominal” y “vértigo paroxístico benigno <strong>de</strong> la<br />

infancia” y otros subtipos <strong>de</strong> migraña más infrecuentes como son la “migraña<br />

hemipléjica familiar”, la “migraña basilar” y la “migraña retiniana”.<br />

El tratamiento <strong>de</strong> la migraña tiene 2 pilares fundamentales:<br />

• Tratamiento sintomático: <strong>de</strong>be ser precoz y a<strong>de</strong>cuado al grado <strong>de</strong> discapacidad<br />

<strong>de</strong> cada crisis migrañosa. Si las crisis son frecuentes y leves, <strong>de</strong>be<br />

evitarse el abuso <strong>de</strong> medicación. En muchos casos existe mejoría significativa<br />

al intentar conciliar el sueño en un lugar oscuro y silencioso.<br />

– No es preciso aplicar oxigenoterapia al 100%, válido exclusivamente<br />

para la cefalea en racimos.<br />

– En las crisis leves-mo<strong>de</strong>radas es suficiente con paracetamol, ibuprofeno,<br />

naproxeno sódico o metamizol y antieméticos si es preciso.<br />

– En las crisis severas se pue<strong>de</strong>n emplear triptanos en niños mayores<br />

<strong>de</strong> 12 años, con pocas crisis y que sepan reconocerlas. Se prefiere su<br />

administración intranasal o subcutánea por su efecto más rápido y<br />

cuando existe intolerancia oral. El sumatriptán (10 mg, v.o./nasal/s.c.)<br />

es el único que se pue<strong>de</strong> administrar vía subcutánea. El zolmitriptán<br />

(2,5 mg, nasal/vo) y rizatriptán (10 mg, v.o.) son los <strong>de</strong> inicio más rápido<br />

y el naratriptán (2,5 mg, v.o.) <strong>de</strong> inicio más lento pero efecto más<br />

dura<strong>de</strong>ro. En 24 horas sólo pue<strong>de</strong> administrarse una segunda dosis<br />

si, pasadas 2 horas, recurre el dolor.<br />

• Tratamiento preventivo: está indicado cuando las crisis son muy<br />

frecuentes (> 1/semana o > 2/mes muy severas), o si provocan absentismo<br />

escolar (> 3/mes) o ante la ineficacia o contraindicación <strong>de</strong> analgésicos.<br />

El tratamiento preventivo se pauta durante 2-4 meses y se reti-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!