12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Traumatismo nasal 209<br />

• Energía:<br />

– Baja: unilaterales y distales.<br />

– Media.<br />

– Alta: bilaterales y proximales, pudiendo llegar a fracturarse la apófisis<br />

ascen<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l maxilar o el arbotante naso-frontal.<br />

CLÍNICA<br />

En un paciente que ha sufrido un traumatismo nasal, los signos y síntomas<br />

principales son:<br />

• Dolor e inflamación en grado variable acompañado <strong>de</strong> eritema y hematoma.<br />

• Deformidad en función <strong>de</strong> las estructuras nasales afectadas y <strong>de</strong>l tipo<br />

<strong>de</strong> fractura.<br />

• Epistaxis, generalmente autolimitada o <strong>de</strong> fácil resolución tras la reducción<br />

<strong>de</strong> la fractura y la colocación <strong>de</strong> un taponamiento nasal. En algunas<br />

situaciones excepcionales, será preciso un taponamiento posterior,<br />

en cuyo caso habrá que <strong>de</strong>scartar discrasias sanguíneas asociadas u<br />

otros factores locales <strong>de</strong> sangrado, como epistaxis frecuentes previas<br />

o tumores (angiofibroma nasofaríngeo juvenil).<br />

• Insuficiencia respiratoria, que también <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>formidad<br />

e inflamación postraumática asociadas.<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Anamnesis <strong>de</strong>tallada<br />

Se <strong>de</strong>be incluir la información sobre el momento en que se ha producido<br />

el traumatismo, mecanismo <strong>de</strong> la lesión, existencia <strong>de</strong> epistaxis, lesiones<br />

o intervenciones nasales previas, existencia <strong>de</strong> rinorrea u obstrucción<br />

nasal, así como enfermeda<strong>de</strong>s relevantes, como alteraciones <strong>de</strong> la<br />

coagulación.<br />

Inspección-palpación<br />

• <strong>Manual</strong>: es la que nos va a aportar mayor cantidad <strong>de</strong> información<br />

pero, habitualmente, está dificultada por la inflamación y el dolor a la<br />

palpación que sufre el paciente. Valoraremos la <strong>de</strong>formidad, presencia<br />

<strong>de</strong> escalones óseos o crepitación existente, que nos darán una i<strong>de</strong>a aproximada<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> fractura ante el que nos encontramos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!