12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnicas y procedimientos en urgencias 39<br />

Para las venas dorsales <strong>de</strong> la mano, se sostiene firmemente con la muñeca<br />

en flexión. Para las venas dorsales <strong>de</strong>l pie, se sostiene firmemente<br />

con el tobillo extendido.<br />

• Aplicar un torniquete proximal a la vena, y limpiar la piel sobre la vena<br />

con una solución antiséptica.<br />

• La aguja/catéter se lava con solución salina estéril, <strong>de</strong>sconectando<br />

luego la jeringa. La piel se pincha ligeramente distal o lateralmente<br />

en la zona <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> punción venosa, estirando ligeramente la<br />

piel suprayacente.<br />

• La aguja/catéter se inserta a través <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong> punción con el bisel <strong>de</strong><br />

la aguja hacia arriba con un ángulo aproximado <strong>de</strong> 15º. Se avanza<br />

lentamente en la vena hasta que la sangre refluya libremente.<br />

• La aguja/catéter se avanza unos pocos milímetros para garantizar que<br />

el catéter esté en la vena. El resto <strong>de</strong>l catéter se avanza sobre la aguja.<br />

Se retira la aguja y se confirma el flujo <strong>de</strong> sangre a través <strong>de</strong>l catéter.<br />

• Se retira el torniquete.<br />

• La sonda se pega firmemente en su lugar, y se extrae el aire en el tubo<br />

<strong>de</strong> conexión. Adjuntar un sistema <strong>de</strong> infusión y un apósito estéril en el<br />

sitio <strong>de</strong> inserción. Fijar el miembro con una férula si la vía está en una<br />

articulación, proteger la piel que queda <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la conexión con gasas,<br />

evitando las lesiones por <strong>de</strong>cúbito.<br />

Complicaciones<br />

La tasa <strong>de</strong> complicaciones asociadas con catéteres venosos periféricos<br />

es relativamente baja y, en general, son leves. Las posibles complicaciones<br />

son: hematoma, celulitis, osteomielitis, trombosis, flebitis, tromboembolismo<br />

pulmonar y necrosis <strong>de</strong> la piel (escaras).<br />

Los medicamentos que son irritantes para las venas, como el calcio, la<br />

dopamina o epinefrina, <strong>de</strong>ben ser diluídos y administrados a través <strong>de</strong> la<br />

vena periférica más gran<strong>de</strong> posible para evitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> flebitis.<br />

Canalización intraósea<br />

La cavidad medular <strong>de</strong> los huesos largos está ocupada por una extensa<br />

red <strong>de</strong> capilares sinusoi<strong>de</strong>s que drena en un seno venoso central, <strong>de</strong> tal<br />

manera que la punción intraósea equivale a la canalización <strong>de</strong> una vena periférica<br />

<strong>de</strong> mediano calibre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!