12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80<br />

R. Mosqueda Peña, O. Ordóñez Sáez<br />

TABLA II. Composición <strong>de</strong> las soluciones <strong>de</strong> rehidratación oral<br />

Suero Na K Cl Bic Citrato Gluc Osmol<br />

(mEq/l) (mEq/l) (mEq/l) (mEq/l) (MEq/l) (mmol/l) (mOsm/l)<br />

OMS 90 20 80 30 111 330<br />

ESPGHAN 60 20 25 - 50 10 74 - 111 200 - 250<br />

Sueroral 90 20 80 10 111 311<br />

Sueroral<br />

Hiposódico 50 20 41 30 111 251<br />

Bebesales 40 20 36 38 165 299<br />

Isotonar 60 25 50 28 80* 250<br />

Miltina Electrolit 60 20 50 10 89 230<br />

OralSuero 60 20 38 14 80 212<br />

GES 45 48 24 26 9 9 108** 298<br />

Citorsal 50 20 30 10 278 420<br />

Recuperation 60 20 38 14 80 212<br />

Bi-oral suero 60 20 38 14 80 212<br />

venosa y permiten la colaboración <strong>de</strong> los familiares, permitiendo realizar o<br />

continuar la pauta <strong>de</strong> rehidratación en casa.<br />

Existen varias SRO disponibles que <strong>de</strong>ben cumplir una serie <strong>de</strong> requisitos,<br />

como tener una relación glucosa/sodio a<strong>de</strong>cuada (siempre inferior a 2/1)<br />

y una osmolaridad similar a la <strong>de</strong>l plasma. Dichas condiciones no las cumplen<br />

otras soluciones industriales (bebidas tipo Aquarius ® ) o caseras (caldos),<br />

que aportan una elevada osmolaridad con escasos electrólitos, por lo que no<br />

se recomienda su uso como método <strong>de</strong> rehidratación oral (Tabla II).<br />

Pese a lo dicho, habrá ciertas circunstancias en las que la rehidratación<br />

oral no sea posible y habrá que optar por la rehidratación iv, que será<br />

<strong>de</strong>tallada en otro capítulo:<br />

• Shock o <strong>de</strong>shidratación grave.<br />

• Alteraciones neurológicas (letargo, crisis convulsivas…).<br />

• Fracaso <strong>de</strong> la rehidratación oral (por vómitos persistentes o gran<strong>de</strong>s pérdidas<br />

fecales).<br />

• Íleo intestinal o sospecha <strong>de</strong> proceso quirúrgico.<br />

Muchas <strong>de</strong> estas circunstancias obligarán al ingreso hospitalario al igual<br />

que aquellos casos en los que el niño no pueda recibir unos cuidados domiciliarios<br />

apropiados o existan otro tipo <strong>de</strong> problemas sociales o logísticos.<br />

Si ha sido necesario el ingreso hospitalario, se podrá consi<strong>de</strong>rar el alta<br />

cuando:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!