12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14.6 Fibrosis quística<br />

A. González-Posada Flores, G. García Hernán<strong>de</strong>z,<br />

J. Manzanares López-Manzanares<br />

CONCEPTO<br />

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que afecta a varios<br />

órganos: pulmón, páncreas, intestino, hígado, vía biliar y genitales. La<br />

proteína codificada, CFTR, actúa como un canal transportador <strong>de</strong> cloro.<br />

Su funcionamiento <strong>de</strong>fectuoso o inactividad da lugar a alteraciones en el<br />

transporte <strong>de</strong> cloro y sodio en las células secretoras epiteliales, que ocasionan<br />

la aparición <strong>de</strong> manifestaciones clínicas, siendo las más importantes la<br />

afectación pulmonar progresiva, la insuficiencia pancreática y <strong>de</strong>shidratación<br />

por pérdida <strong>de</strong> iones en el sudor.<br />

En este capítulo centraremos nuestra atención en aquellos cuadros que<br />

pue<strong>de</strong>n requerir asistencia urgente.<br />

EXACERBACIÓN RESPIRATORIA<br />

La patología pulmonar es el principal <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la morbimortalidad<br />

<strong>de</strong> la enfermedad. La exacerbación <strong>de</strong> los síntomas sugiere un empeoramiento<br />

<strong>de</strong> su situación basal. No se dispone <strong>de</strong> sistemas que puntúen la<br />

gravedad y sirvan <strong>de</strong> guía para su manejo, pero una historia clínica y exploración<br />

física <strong>de</strong>talladas servirán para diagnosticar y tratar a<strong>de</strong>cuadamente<br />

estas exacerbaciones.<br />

Diagnóstico<br />

• Anamnesis. Es preciso valorar si existen:<br />

– Cambios en la intensidad y características <strong>de</strong> la tos.<br />

– Aumento <strong>de</strong>l volumen y cambio en las características <strong>de</strong>l esputo.<br />

– Aumento o aparición <strong>de</strong> disnea.<br />

– Disminución <strong>de</strong> apetito y pérdida <strong>de</strong> peso.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!