12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dolor <strong>de</strong> espalda 603<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Scheuermann<br />

Se <strong>de</strong>fine como una cifosis rígida con una curva anterior <strong>de</strong> 5º o más, en<br />

al menos tres cuerpos vertebrales adyacentes. Se produce un acuñamiento<br />

vertebral <strong>de</strong>bido a un <strong>de</strong>fecto en la osificación. Aparece más frecuentemente<br />

a nivel torácico y tienen más riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cerla los varones <strong>de</strong> talla<br />

alta, en la adolescencia temprana. El dolor aparece <strong>de</strong> forma subaguda, es<br />

<strong>de</strong> tipo mecánico y suele aparecer al final <strong>de</strong>l día, mejorando con el reposo.<br />

Escoliosis<br />

Definida por una curvatura lateral anormal <strong>de</strong> la columna. Provoca dolor<br />

<strong>de</strong> espalda con poca frecuencia y suele hacerlo cuando la <strong>de</strong>sviación es<br />

importante. No <strong>de</strong>be atribuirse un dolor <strong>de</strong> espalda a la escoliosis sin <strong>de</strong>scartar<br />

primero otras posibles causas.<br />

Espondilodiscitis<br />

Es la infección <strong>de</strong>l disco intervertebral y <strong>de</strong> las vértebras adyacentes,<br />

en la mayoría <strong>de</strong> los casos por S. aureus. Es más frecuente en niños menores<br />

<strong>de</strong> 6 años <strong>de</strong>bido a la mayor vascularización <strong>de</strong>l disco. La clínica es insidiosa,<br />

con rechazo a la se<strong>de</strong>stación y <strong>de</strong>ambulación o dolor <strong>de</strong> espalda<br />

con o sin irradiación a los miembros inferiores. Es frecuente la ausencia<br />

<strong>de</strong> fiebre y la analítica sanguínea pue<strong>de</strong> ser normal. Generalmente la VSG<br />

está aumentada. En la exploración suele haber dolor a la palpación en las<br />

apófisis espinosas.<br />

Dolor <strong>de</strong> espalda inespecífico<br />

Es la causa más frecuente <strong>de</strong> dolor <strong>de</strong> espalda, pero es un diagnóstico<br />

<strong>de</strong> exclusión. También se le <strong>de</strong>nomina tensopatía <strong>de</strong> inserción, ya que parece<br />

tener su origen a nivel <strong>de</strong> las inserciones óseas <strong>de</strong> los tendones. Produce<br />

dolor <strong>de</strong> tipo mecánico y, en ocasiones, limita la movilidad.<br />

PAUTA DE ACTUACIÓN. (véase algoritmo 1)<br />

• Tratamiento sintomático:<br />

– Reposo relativo.<br />

– Frío local en las primeras 24 horas tras un traumatismo, y calor seco<br />

local en a<strong>de</strong>lante (en períodos <strong>de</strong> 15 minutos).<br />

– Antiinflamatorios: ibuprofeno: 30-40 mg/kg/día cada 6-8 horas vía oral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!