12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11.4 Urgencias traumatológicas<br />

E. Fernán<strong>de</strong>z Díaz, F. Moreno Palomares,<br />

M. Vidart Anchía<br />

En este capítulo se abordarán las lesiones <strong>de</strong>l sistema músculo-esquelético<br />

que tienen como mecanismo etiopatogénico un traumatismo (fracturas,<br />

lesiones músculo-tendinosas y ligamento-articulares). Los procesos osteoarticulares<br />

infecciosos, parainfecciosos y malignos se abordan en otros capítulos.<br />

LESIONES LIGAMENTO-ARTICULARES<br />

Las lesiones ligamento-articulares más frecuentes en los niños son:<br />

Pronación dolorosa<br />

Es una lesión muy frecuente en la infancia, propia <strong>de</strong> niños entre 2 y 3<br />

años, y la más frecuente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las patologías traumatológicas <strong>de</strong>l codo. Se<br />

produce por una tracción longitudinal brusca <strong>de</strong> la mano con el antebrazo<br />

en pronación y el codo en extensión (“codo <strong>de</strong> niñera”, común cuando un<br />

adulto tira <strong>de</strong> la mano al niño para evitar que se caiga). Esta maniobra brusca<br />

produce una <strong>de</strong>sinserción parcial <strong>de</strong>l ligamento anular <strong>de</strong>l radio que queda<br />

atrapado entre la cabeza y el cóndilo humeral. El diagnóstico es clínico. Para<br />

<strong>de</strong>sluxar la cabeza <strong>de</strong>l radio se <strong>de</strong>be hacer una maniobra que consiste en supinar<br />

el antebrazo y llevar el codo a flexión máxima mientras se sostiene el codo<br />

con la otra mano. Si no se recupera la movilidad normal tras la maniobra <strong>de</strong><br />

reducción, <strong>de</strong>be sospecharse la posibilidad <strong>de</strong> que exista otra lesión.<br />

Esguinces <strong>de</strong>l tobillo<br />

La inmensa mayoría <strong>de</strong> los esguinces se producen por un mecanismo <strong>de</strong><br />

inversión, afectando generalmente a los ligamentos laterales externos. Cuando<br />

existe un traumatismo <strong>de</strong>l pie en los niños menores <strong>de</strong> 15 años son más<br />

frecuentes las fracturas a nivel <strong>de</strong> la fisis y las fracturas óseas que las lesiones<br />

ligamentosas: es más frecuente la existencia <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong> Salter-Harris tipo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!