12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

746<br />

N. Núñez Enamorado, R. Simón <strong>de</strong> las Heras<br />

una tomografía axial computerizada (TC) craneal cuando existe alteración<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> consciencia, vómitos persistentes o focalidad neurológica.<br />

• La hemorragia subaracnoi<strong>de</strong>a (HSA) es excepcional en menores <strong>de</strong> 15<br />

años, produce una cefalea “explosiva” asociada, generalmente, a vómitos,<br />

y/o meningismo. La mayoría son traumáticas y se <strong>de</strong>tectan en TC<br />

craneal en el 95% <strong>de</strong> los casos. Si la sospecha es alta y la TC craneal<br />

normal, <strong>de</strong>bería realizarse una punción lumbar (PL) unas 6 horas <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l dolor para <strong>de</strong>scartar la existencia <strong>de</strong> xantocromía<br />

en el líquido cefalo raqui<strong>de</strong>o (LCR).<br />

Cefalea aguda recurrente<br />

Las cefaleas agudas recurrentes suelen correspon<strong>de</strong>r, en su mayoría, a<br />

cefaleas primarias. Las más frecuentes en la infancia son la migraña y la cefalea<br />

tensional episódica.<br />

• Cefalea tensional: episodios <strong>de</strong> duración variable (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 30 min hasta<br />

incluso 7 días), con al menos 2 <strong>de</strong> las siguientes características: bilateral,<br />

opresiva no pulsátil, intensidad leve o mo<strong>de</strong>rada y que no se agrava<br />

con la actividad física. No <strong>de</strong>be acompañarse <strong>de</strong> náuseas ni vómitos,<br />

y pue<strong>de</strong> existir sonofobia o fotofobia, pero no ambos.<br />

– La base <strong>de</strong>l tratamiento agudo sintomático son los AINES evitando,<br />

en la medida <strong>de</strong> lo posible, el abuso <strong>de</strong> medicación.<br />

– El tratamiento preventivo en los niños se realiza, principalmente, con<br />

amitriptilina, valproato o fluoxetina, a igual dosis que en la migraña.<br />

• Migraña: es la causa más frecuente <strong>de</strong> cefalea recurrente en niños. El<br />

85% <strong>de</strong> los migrañosos <strong>de</strong>butan antes <strong>de</strong> los 30 años. Tiene una importante<br />

carga hereditaria (40-60%). Las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la migraña en<br />

los niños vienen dadas por la dificultad en la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l dolor, mayor<br />

frecuencia <strong>de</strong> bilateralidad, crisis más breves, aura menos frecuente (10-<br />

20%) y presentación no combinada <strong>de</strong> fotofobia y sonofobia.<br />

– Migraña sin aura: episodios entre 1-72 horas <strong>de</strong> duración con, al menos,<br />

2 <strong>de</strong> las siguientes características: unilateral, pulsátil, intensidad mo<strong>de</strong>rada<br />

o grave y que se agrave por la actividad física. Debe acompañarse,<br />

al menos, <strong>de</strong>: náuseas, vómitos o ambos, o <strong>de</strong> fotofobia y sonofobia.<br />

– Migraña con aura: el aura se manifiesta como un fenómeno neurológico<br />

“positivo” o “negativo”, completamente reversible, que aparece<br />

gradualmente y dura entre 5 y 60 minutos. Pue<strong>de</strong> consistir en:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!