12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

S. Mesa García, C. Carpio García<br />

– Hipotensión grave: ketamina, etomidato.<br />

– Estatus asmático: ketamina, midazolam, propofol.<br />

– Estatus epiléptico: midazolam, tiopental, propofol.<br />

– Trauma craneal aislado: tiopental, propofol, etomidato.<br />

• Analgésico: De uso recomendado, ya que es una técnica dolorosa.<br />

– Fentanilo dosis: 2-5 µg/kg, i.v.<br />

– Ketamina dosis: 1-2 mg/kg, i.v. para técnica <strong>de</strong> inducción rápida y útil<br />

en hipotensión, hipovolemia o broncoespasmo.<br />

• Paralizante: <strong>de</strong>spolarizante, como succinilcolina o no <strong>de</strong>spolarizante.<br />

– Succinilcolina, dosis: 1-2 mg/kg, duración <strong>de</strong> efecto corto (4-6 minutos),<br />

contraindicado en hiperpotasemias, politraumatizados, hipertensión<br />

intracraneal y patologías neuromusculares.<br />

– Vecuronio: 0,1-0,3 mg/kg, i.v., duración <strong>de</strong> efecto largo (30-60 minutos)<br />

por lo que es contraindicación relativa en pacientes con vía aérea<br />

difícil.<br />

Posición <strong>de</strong>l paciente<br />

Los lactantes se colocan con la cabeza en posición neutra. Pue<strong>de</strong> ser<br />

necesario colocar un rodillo bajo los hombros para evitar la sobreextensión<br />

<strong>de</strong>bido a la prominencia <strong>de</strong>l occipucio. Los niños y adultos se colocan<br />

con el cuello ligeramente extendido (olfateo), excepto si se sospecha lesión<br />

medular cervical.<br />

Se abre la boca con la ayuda <strong>de</strong> la pala <strong>de</strong>l laringoscopio o en caso <strong>de</strong><br />

niños mayores con la mano <strong>de</strong>recha.<br />

Intubación orotraqueal: técnica con laringoscopio<br />

Se sujeta el laringoscopio con la mano izquierda, y se introduce en la<br />

boca por el lado <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong>splazando la lengua con la pala hacia el lado<br />

izquierdo y hacia abajo. En la posición <strong>de</strong>finitiva el mango <strong>de</strong>be dirigirse<br />

hacia los pies <strong>de</strong>l paciente, con una inclinación <strong>de</strong> unos 45º sobre la horizontal.<br />

Con esto se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>jar la lengua fuera <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> visión y conseguir<br />

la exposición <strong>de</strong> las cuerdas vocales.<br />

Con pala recta, la punta <strong>de</strong> ésta se usa para <strong>de</strong>splazar la epiglotis hacia arriba,<br />

empujándola hacia la base <strong>de</strong> la lengua. La punta <strong>de</strong> la pala curva se coloca<br />

entre la base <strong>de</strong> la lengua y la epiglotis, traccionando <strong>de</strong> ésta hacia arriba.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!