12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11.1 Cojera<br />

R. Casado Picón, J. <strong>de</strong> Inocencio Arocena<br />

La cojera se <strong>de</strong>fine como un patrón <strong>de</strong> la marcha alterado. Nunca es<br />

normal en un niño aunque, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, se trata <strong>de</strong> episodios<br />

autolimitados relacionados, fundamentalmente, con pequeños traumatismos,<br />

actividad física excesiva o enfermedad intercurrente. Dada la gran cantidad<br />

<strong>de</strong> posibles etiologías, es importante realizar una anamnesis y exploración<br />

física sistemática, incluyendo la columna vertebral, la pelvis y las extremida<strong>de</strong>s<br />

inferiores.<br />

ETIOLOGÍA<br />

• Traumatismos: es la causa más frecuente: fracturas, contusiones <strong>de</strong><br />

tejidos blandos, esguinces. En este apartado se incluyen los cuerpos<br />

extraños (astillas, espinas) y calzado ina<strong>de</strong>cuado.<br />

Pue<strong>de</strong> haber fracturas en las que no es reconocible la existencia <strong>de</strong> traumatismo<br />

previo:<br />

– Fracturas “<strong>de</strong> los primeros pasos”: en menores <strong>de</strong> 2 años, por torsión<br />

<strong>de</strong> la tibia sobre el pie, no <strong>de</strong>splazadas. La región tibial distal es<br />

la localización más frecuente.<br />

– Fracturas <strong>de</strong> estrés: por traumatismos repetidos <strong>de</strong> baja intensidad.<br />

En niños que hacen mucho <strong>de</strong>porte.<br />

– Fracturas por malos tratos: <strong>de</strong>ben sospecharse especialmente en<br />

menores <strong>de</strong> un año sin historia coherente que pueda explicar la lesión.<br />

Hay que investigar posibles lesiones asociadas.<br />

• Defectos ortopédicos y posturales: pies cavos, planos, equinos; genu<br />

valgo o varo; dismetrías <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> miembros inferiores; escoliosis.<br />

• Patología osteoarticular inflamatoria:<br />

– Artritis infecciosa: séptica, tuberculosa, brucelósica, viral.<br />

– Osteomielitis.<br />

– Fiebre reumática u otras artritis postinfecciosas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!