12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Arritmias 255<br />

FIGURA 5. ECG <strong>de</strong> varón <strong>de</strong> 14 años con diagnóstico <strong>de</strong> MH no obstructiva<br />

grave. Demuestra la presencia <strong>de</strong> una <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong>l QRS a la izquierda<br />

(- 30º) con ondas Q patológicas en III y aVF y S profunda en precordiales.<br />

A<strong>de</strong>más, llama mucho la atención la alteración <strong>de</strong> la repolarización con<br />

ascenso <strong>de</strong>l ST en III y AVF, eje <strong>de</strong> T a + 120º y onda T negativa en I y aVL.<br />

Algunas entida<strong>de</strong>s asociadas a TV en la edad pediátrica <strong>de</strong>ben ser conocidas<br />

por el pediatra que trabaja en la sección <strong>de</strong> urgencias dado que la clave<br />

para el diagnóstico pue<strong>de</strong> ser el ECG realizado en un paciente que consulta<br />

por síncope o palpitaciones en situación <strong>de</strong> estrés:<br />

Miocardiopatía hipertrófica (MH): grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s con heterogeneidad<br />

genética y variabilidad fenotípica. Las áreas <strong>de</strong> fibrosis (myocyte<br />

disarray) favorecen el establecimiento <strong>de</strong> arritmias ventriculares a través<br />

<strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> reentrada. En <strong>de</strong>portistas <strong>de</strong> competición americanos es<br />

la causa más frecuente <strong>de</strong> muerte súbita (36-42%). El ECG <strong>de</strong> reposo es<br />

anormal en > 90% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> MH hipertrófica grave (Fig. 5).<br />

Síndrome <strong>de</strong> QT largo congénito: enfermedad arritmogénica secundaria<br />

a mutaciones en los canales <strong>de</strong> Na y K, caracterizada por prolongación<br />

<strong>de</strong>l intervalo QT en el ECG <strong>de</strong> superficie y arritmias ventriculares, generalmente<br />

torsa<strong>de</strong> <strong>de</strong> pointes. Los pacientes con QT largo pue<strong>de</strong>n presentar<br />

síncope, convulsiones o palpitaciones durante el ejercicio o con las emociones<br />

intensas. La primera manifestación pue<strong>de</strong> ser la muerte súbita. El<br />

diagnóstico se establece por la prolongación <strong>de</strong>l intervalo QT corregido para<br />

la frecuencia cardiaca (QTc) según la fórmula <strong>de</strong> Bazet.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!