12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10.19 Osteomielitis<br />

A.J. Pérez Díaz, P. Rojo Conejo<br />

CONCEPTO<br />

Es la inflamación <strong>de</strong>l hueso causada generalmente por una infección<br />

bacteriana.<br />

ETIOLOGÍA<br />

S. aureus es el germen más frecuente a todas las eda<strong>de</strong>s. Es muy similar<br />

a la <strong>de</strong> la artritis séptica.<br />

• Neonatos: S. aureus, E. coli, S. agalactie, bacilos gram negativos, Candida.<br />

• Resto: S aureus, S. pyogenes, neumococo, Kingella kingae, H. influenzae<br />

tipo b (en no vacunados).<br />

• Otras: en circunstancias especiales pue<strong>de</strong>n encontrarse implicados otros<br />

gérmenes (Tabla I).<br />

CLÍNICA<br />

Es bastante inespecífica. Lo más frecuente es que exista dolor localizado<br />

(“a punta <strong>de</strong> <strong>de</strong>do”) sobre la superficie afectada, fiebre y disminución<br />

<strong>de</strong> la movilidad.<br />

Los primeros días pue<strong>de</strong> aparecer sólo malestar.<br />

La localización más frecuente es la metáfisis <strong>de</strong>l fémur, tibia y húmero.<br />

Casos especiales:<br />

• Osteomielitis pélvica: el ílion es el hueso más frecuentemente afectado:<br />

ocurre en niños mayores, cursa con dolor <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ras o abdominal/nalgas/<br />

lumbar.<br />

• Neonatos: la clínica es inespecífica, con/sin fiebre. Suele existir irritabilidad,<br />

pseudoparálisis <strong>de</strong>l miembro afectado. Pue<strong>de</strong> haber celulitis asociada.<br />

Pue<strong>de</strong> complicarse con artritis séptica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!