12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hipoglucemia excluido el periodo neonatal 321<br />

Enviar al laboratorio <strong>de</strong> bioquímica o congelar.<br />

• Suero obtenido al centrifugar 3 cc <strong>de</strong> sangre en tubo seco.<br />

• Orina para sustancias reductoras.<br />

Todas las muestras <strong>de</strong> orina <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong> la primera micción, que se<br />

repartirá en 3 tubos.<br />

En resumen, aparte <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> urgencias, son necesarias:<br />

• Muestras <strong>de</strong> suero y orina para estudios metabólicos especiales que se<br />

congelarán correctamente etiquetadas.<br />

• Muestra <strong>de</strong> sangre en papel <strong>de</strong> filtro para estudios metabólicos especiales.<br />

• Muestra <strong>de</strong> suero para hormonas.<br />

• 2 muestras <strong>de</strong> orina para sustancias reductoras y orina elemental.<br />

Diagnóstico diferencial (Fig. 2)<br />

Para hacer el diagnóstico diferencial nos basaremos en 3 datos clínicos:<br />

momento <strong>de</strong> aparición tras ingesta; asociación con cetosis o hipocetosis y<br />

presencia o no <strong>de</strong> hepatomegalia.<br />

Hipoglucemia en postprandial: hiperinsulinismo, intolerancia hereditaria<br />

a la fructosa, alteraciones en el metabolismo <strong>de</strong>l glicerol.<br />

Hipoglucemia <strong>de</strong> ayuno: <strong>de</strong>fectos en la glucogenólisis, neoglucogénesis,<br />

oxidación <strong>de</strong> los ácidos grasos e hipoglucemia funcional cetósica.<br />

Hipoglucemia con cetosis: <strong>de</strong>fectos en la glucogenólisis o neoglucogénesis,<br />

acidurias orgánicas, <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> la cetólisis, hipoglucemia funcional<br />

cetósica y déficit <strong>de</strong> cortisol y/o GH.<br />

Hipoglucemia hipocetótica: hiperinsulinismo, <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> la oxidación<br />

<strong>de</strong> los ácidos grasos o <strong>de</strong> la cetogénesis.<br />

Los déficit <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na respiratoria pue<strong>de</strong>n cursar con hipercetosis o<br />

hipocetosis.<br />

Una causa frecuente <strong>de</strong> hipoglucemia en la infancia es la hipoglucemia<br />

funcional cetósica, sin causa metabólica específica. Se produce en niños<br />

sanos entre los 18 meses y 5 años, por ayuno prolongado o por una dieta<br />

cetogénica. Los síntomas suelen producirse a primeras horas <strong>de</strong> la mañana<br />

y los niños suelen presentar apatía, <strong>de</strong>caimiento, pali<strong>de</strong>z y sudoración<br />

fría. Las convulsiones y el coma son raras, así como las secuelas neurológicas.<br />

Hay que recalcar a los padres que estos niños tienen buen pronóstico,<br />

aunque pue<strong>de</strong>n presentar cuadros recurrentes <strong>de</strong> hipoglucemia hasta que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!