12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cetoacidosis y <strong>de</strong>but diabético 313<br />

fuera necesario hasta remontar la TA. Si se usa un bolo <strong>de</strong> salino, no<br />

se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scontar <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> fluidos general <strong>de</strong> la CAD.<br />

– Glucosa: los aportes <strong>de</strong> glucosa se inician cuando la glucemia es menor<br />

<strong>de</strong> 300 mg/dl y estos aportes <strong>de</strong>ben ser siempre suficientes para mantener<br />

los valores por encima <strong>de</strong> 150 mg/dl. Para esto, la concentración<br />

<strong>de</strong> glucosa en el suero oscilará entre el 5 -12,5%.<br />

– Las indicaciones <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> bicarbonato están cada vez<br />

más restringidas. Actualmente está indicado en casos <strong>de</strong> acidosis grave<br />

(pH < 6.9) en los que el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> contractilidad cardiaca y la<br />

vasodilatación periférica pue<strong>de</strong>n empeorar aún más la perfusión periférica;<br />

y en los pacientes con hiperpotasemia grave con alteraciones<br />

en el ECG. En caso <strong>de</strong> usarlo, la dosis es <strong>de</strong> 1-2 mEq/kg en 1 hora.<br />

• Electrólitos<br />

– Potasio: se repondrá en forma <strong>de</strong> cloruro potásico. Se pue<strong>de</strong> asociar<br />

a fosfato dipotásico si presenta hipofosfatemia.<br />

- Si K < 3, añadir al suero 60 mEq/l <strong>de</strong> K (máx: 0,5 mEq/kg/h). La reposición<br />

se inicia al iniciar la rehidratación. Si persiste la hipopotasemia<br />

se pue<strong>de</strong> disminuir la perfusión <strong>de</strong> insulina.<br />

- Si K 3-6: añadir 40 mEq/l al iniciar la perfusión <strong>de</strong> insulina (<strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la expansión <strong>de</strong> volumen).<br />

- Si K > 6: no añadir K hasta confirmar diuresis y <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r los niveles.<br />

– Fósforo: se añadirá fósforo en situaciones <strong>de</strong> hipofosfatemia grave<br />

(menor a 2 mg/dl) ya que la administración <strong>de</strong> fósforo excesiva pue<strong>de</strong><br />

provocar hipocalcemia secundaria.<br />

– Sodio: <strong>de</strong>bido a que la concentración real <strong>de</strong> sodio se ve afectada por<br />

la hiperglucemia (y por la hipertrigliceri<strong>de</strong>mia), habrá que calcular<br />

el Na real según la siguiente fórmula:<br />

Na real (mEq / L) = Na medio +1,6 x<br />

[glucemia(mg / dl) – 100]<br />

100<br />

Los aportes <strong>de</strong> Na en el suero nunca <strong>de</strong>ben ser menores <strong>de</strong> 75 mEq/l.<br />

(Véase Fig. 1 para el resumen <strong>de</strong> la reposición <strong>de</strong> líquidos y electrólitos).<br />

Insulinoterapia<br />

Iniciar la insulinización 1 a 2 horas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber iniciado la rehidratación.<br />

La dosis propuesta inicial es orientativa. Con ella se intenta que la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!