12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Algunas intoxicaciones específicas 179<br />

Clínica<br />

La existencia, localización e intensidad <strong>de</strong> las lesiones <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la<br />

cantidad, las propieda<strong>de</strong>s físicas y la concentración <strong>de</strong>l producto ingerido,<br />

y <strong>de</strong>l tiempo que el agente permanece en contacto con la mucosa.<br />

• Los síntomas más frecuentes son disfagia, salivación, dolor en la boca<br />

y en la garganta.<br />

• Si hay disfonía y/o estridor nos indicarán afección <strong>de</strong> la laringe, epiglotis<br />

o hipofaringe.<br />

• Si hay odinofagia y/o disfagia orientarán lesión localizada en el esófago.<br />

• La existencia <strong>de</strong> epigastralgia, náuseas o hematemesis orientan hacia<br />

una afectación gástrica.<br />

• La existencia <strong>de</strong> taquipnea, disnea, dolor torácico, enfisema subcutáneo<br />

y shock indican perforación esofágica.<br />

• Signos <strong>de</strong> irritación peritoneal indican perforación gástrica.<br />

• El contacto <strong>de</strong> la sustancia con la piel pue<strong>de</strong> producir eritema, e<strong>de</strong>ma,<br />

vesículas y, en caso <strong>de</strong> ácidos fuertes, ulceración cutánea.<br />

• La ausencia <strong>de</strong> lesiones orofaríngeas no <strong>de</strong>scarta la existencia <strong>de</strong> graves<br />

quemaduras en esófago o estómago.<br />

Actitud<br />

• I<strong>de</strong>ntificar el producto, componentes (y pH), concentración, cantidad<br />

ingerida y tiempo <strong>de</strong> contacto.<br />

• No usar carbón activado ni hacer lavado gástrico.<br />

• El uso <strong>de</strong> diluyentes no suele ser efectivo salvo que se empleen en los<br />

primeros 30 minutos <strong>de</strong> la ingesta (agua o leche).<br />

• Si hay lesión ocular o dérmica: irrigación copiosa con suero fisiológico<br />

(15 min).<br />

• Mantenimiento <strong>de</strong> la vía aérea, dieta absoluta, analgesia, sueroterapia.<br />

• Valoración por cirugía infantil.<br />

• En caso <strong>de</strong> síntomas compatibles (disnea, estridor, broncoespasmo…):<br />

radiografía <strong>de</strong> tórax y abdomen para <strong>de</strong>scartar neumonitis, mediastinitis<br />

o perforación.<br />

Tras la ingestión <strong>de</strong> cáusticos siempre está indicado el ingreso, salvo casos<br />

<strong>de</strong> ingesta dudosa sin signos clínicos o productos con lejía y amoníaco diluidos<br />

<strong>de</strong> uso casero.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!