12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

836<br />

C. Martínez Moreno, S. Belda Hofheinz, F. Mar Molinero<br />

Guía para incluir la presencia familiar durante la realización <strong>de</strong><br />

procedimientos invasivos<br />

En nuestro medio, tradicionalmente no se ha permitido la presencia <strong>de</strong><br />

los familiares junto al niño cuando se le realizaban procedimientos invasivos.<br />

Des<strong>de</strong> hace unos años se está dando cada vez más importancia a los<br />

cuidados centrados en el paciente y la familia. La opción <strong>de</strong> la presencia<br />

familiar durante estos procedimientos es una pieza fundamental para instaurar<br />

esta filosofía en la atención sanitaria.<br />

A continuación se <strong>de</strong>tallan una serie <strong>de</strong> consejos que el profesional <strong>de</strong>be<br />

conocer antes <strong>de</strong> incluir la presencia familiar en la práctica habitual.<br />

• Se <strong>de</strong>be valorar si el entorno es a<strong>de</strong>cuado, estando los profesionales<br />

que vayan a realizar y/o supervisar el procedimiento y todo el personal<br />

implicado informados y <strong>de</strong> acuerdo. Se <strong>de</strong>be disponer <strong>de</strong>l espacio y el<br />

tiempo suficientes y evaluar si el entorno familiar no va a dificultar la<br />

intervención.<br />

• Informar y ofrecer al familiar la posibilidad <strong>de</strong> estar presente durante el<br />

procedimiento, explicando <strong>de</strong>talladamente en qué consiste, la duración<br />

aproximada <strong>de</strong>l mismo y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fracaso o <strong>de</strong> necesitar varios<br />

intentos. A<strong>de</strong>más, se ha <strong>de</strong> explicar siempre si el procedimiento pue<strong>de</strong><br />

ser doloroso y cuánto, y qué tipo <strong>de</strong> sedoanalgesia se va a utilizar,<br />

nombrando los riesgos y beneficios. No se <strong>de</strong>be forzar la presencia, respetando<br />

a los familiares que prefieran no asistir al procedimiento.<br />

• Deben <strong>de</strong>cidir qué familiar y cuántos van a estar presentes (máximo, 2).<br />

El resto <strong>de</strong> familiares <strong>de</strong>ben permanecer en la sala <strong>de</strong> espera (nunca en<br />

la puerta <strong>de</strong> la habitación).<br />

• Durante la técnica, el familiar <strong>de</strong>be permanecer sentado al lado <strong>de</strong>l<br />

paciente y centrado en tranquilizar y consolar al niño. Se <strong>de</strong>be procurar<br />

que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su sitio, no visualice directamente la técnica.<br />

• Si, en algún momento, el familiar <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> abandonar la habitación, se<br />

<strong>de</strong>be interrumpir el procedimiento, siempre que sea posible, y asegurar<br />

que alguien le acompaña fuera. Si, por el contrario, el familiar interfiere<br />

o dificulta <strong>de</strong> algún modo la ejecución <strong>de</strong>l mismo, interrumpir el<br />

procedimiento y valorar nuevamente si las condiciones siguen siendo<br />

a<strong>de</strong>cuadas.<br />

• Una vez finalizado el mismo hay que informar al familiar <strong>de</strong>l éxito o fracaso<br />

y <strong>de</strong> la actitud a seguir a continuación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!