12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

86<br />

I. Amores Hernán<strong>de</strong>z, D. Herrera Lin<strong>de</strong><br />

– Características <strong>de</strong>l dolor: inicio, fin, intensidad y duración. Irradiación<br />

o no. Modificaciones con los cambios <strong>de</strong> posición, con la respiración,<br />

con la comida y factores precipitantes. Recordar las características <strong>de</strong>l<br />

dolor <strong>de</strong> origen isquémico: relacionado con el ejercicio, retroesternal,<br />

opresivo y difuso y pue<strong>de</strong> acompañarse <strong>de</strong> síncope, disnea y síntomas<br />

vegetativos. El dolor no cardiaco es un dolor localizado, sin relación<br />

con el esfuerzo, sin clínica acompañante (síncope, palpitaciones,<br />

síntomas vegetativos) y modifica con la respiración, la palpación o la<br />

posición.<br />

Exploración física: <strong>de</strong>be medirse sistemáticamente peso, temperatura,<br />

saturación <strong>de</strong> oxígeno, frecuencias cardiaca y respiratoria, tensión arterial<br />

diferencial miembro superior/inferior (diferencias mayores <strong>de</strong> 20 mmHg<br />

son sospechosas).<br />

Valorar siempre en primer lugar si existe repercusión hemodinámica:<br />

disnea, síncope, hipotensión o hipertensión arterial, cortejo vegetativo, bajo<br />

gasto cardiaco, trastornos graves <strong>de</strong>l ritmo cardiaco. En caso <strong>de</strong> inestabilidad,<br />

estabilizar según ABC <strong>de</strong> atención al paciente crítico.<br />

A continuación, exploración física <strong>de</strong>tallada, prestando especial atención a:<br />

– Inspección: aspecto séptico, hemodinámicamente inestable, síntomas<br />

vegetativos, perfusión periférica, dismorfias (facies <strong>de</strong>l síndrome<br />

<strong>de</strong> Williams-Beuren que asocia estenosis supraaórtica, pectus excavatum<br />

<strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> Marfan…).<br />

– Palpación: reproducible a la palpación, irregularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pared<br />

costal, crepitantes subcutáneos, thrill, latido hiperdinámico, calidad<br />

<strong>de</strong> pulsos a nivel <strong>de</strong> las cuatro extremida<strong>de</strong>s.<br />

– Auscultación pulmonar: broncoespasmo, crepitantes, hipoventilación,<br />

etc.<br />

Auscultación cardiaca: roce e intensidad <strong>de</strong> los tonos, ritmo <strong>de</strong> galope,<br />

clics sistólico (prolapso mitral), soplos. La auscultación normal no<br />

excluye patología cardíaca.<br />

Pruebas complementarias<br />

– Radiografía <strong>de</strong> tórax (Rx tórax): valorar componentes óseos, campos<br />

pulmonares. Silueta y tamaño cardíacos. Cardiomegalia en caso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame pericárdico, insuficiencia cardiaca e hipertrofia <strong>de</strong>l lado<br />

izquierdo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!