12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

410<br />

E. Fernán<strong>de</strong>z Cooke, A.M. Marcos Oltra, M. Baro Fernán<strong>de</strong>z<br />

4. Síndrome torácico agudo<br />

• Criterios diagnósticos <strong>de</strong> síndrome torácico agudo:<br />

– Presencia <strong>de</strong> infiltrado pulmonar nuevo, que afecte al menos a un<br />

segmento pulmonar, no atelectasia.<br />

– Síntomas respiratorios: tos, taquipnea, dolor torácio o sibilancias.<br />

– Autolimitado o con progresión a insuficiencia respiratoria.<br />

• Etiología y diagnóstico diferencial:<br />

– La causa más frecuente en el niño es la infección. Habitualmente, la<br />

etiología es difícil <strong>de</strong> filiar.<br />

– Diagnóstico diferencial con: neumonía, infarto, embolismo graso,<br />

tromboembolismo pulmonar.<br />

• Pruebas complementarias (véase Pruebas rutinarias):<br />

– Hemocultivo.<br />

– Radiografía <strong>de</strong> tórax. Repetir a los 2-3 días si persisten síntomas e inicialmente<br />

fue normal.<br />

– Cultivo <strong>de</strong> esputo si el niño colabora, inducido tras un aerosol <strong>de</strong> suero<br />

fisiológico.<br />

– Serología mycoplasma, chlamydia, parvovirus B19, Legionella y Virus<br />

Epstein-Barr (VEB). Repetir a las 2-3 semanas.<br />

– Cultivo virus respiratorios <strong>de</strong> ambas fosas nasales (el más rentable)<br />

y faringe (VRS, a<strong>de</strong>novirus, influenza, parainfluenza, rinovirus).<br />

– Valoración cardiológica en casos graves. Vigilar parámetros hemodinámicos.<br />

• Tratamiento general:<br />

– Monitorización cardiorrespiratoria y pulsioximetría continua.<br />

– Hidratación basal a 1.500 ml/m 2 /día (incluyendo aportes orales).<br />

– Furosemida: 0,5-1 mg/kg/dosis cada 8-12 horas según balances (dosis<br />

máxima: 20 mg/día i.v., 40 mg/día vía oral).<br />

– Ingreso en UCIP si hay empeoramiento. Valorar tratamiento con óxido<br />

nítrico, ventilación mecánica e incluso oxigenación con membrana<br />

extracorpórea.<br />

• Tratamiento específico:<br />

– Antibioterapia con cefotaxima i.v. y azitromicina v.o. o i.v. (dosis máxima<br />

<strong>de</strong> azitromicina: 500 mg/día) . En alérgicos, clindamicina. Consi<strong>de</strong>rar<br />

añadir vancomicina: 10-15 mg/kg/dosis i.v. cada 8 horas para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!