12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.9 El paciente inmuno<strong>de</strong>primido con fiebre<br />

G. Guillén Fiel, L.I. González Granados<br />

CONCEPTO<br />

El niño inmuno<strong>de</strong>primido es aquel que presenta una alteración cuantitativa<br />

o cualitativa <strong>de</strong>l sistema inmune. Las inmuno<strong>de</strong>ficiencias se pue<strong>de</strong>n<br />

clasificar en primarias, en las que el <strong>de</strong>fecto es congénito o hereditario o<br />

secundarias o adquiridas (Tabla I).<br />

ETIOLOGÍA<br />

Las infecciones constituyen la complicación más frecuente y grave en el<br />

niño inmuno<strong>de</strong>primido.<br />

Las principales infecciones se recogen en la tabla II. Las infecciones pue<strong>de</strong>n<br />

ser bacterianas graves, recurrentes o por bacterias, habitualmente, benignas,<br />

fúngicas o víricas, con ten<strong>de</strong>ncia a presentar complicaciones con más<br />

frecuencia que en niños inmunocompetentes. Más <strong>de</strong> 2/3 se <strong>de</strong>ben a flora<br />

endógena, la mitad a bacilos gram negativos y hongos.<br />

DIAGNÓSTICO<br />

Ante cualquier niño que tenga una inmuno<strong>de</strong>ficiencia diagnosticada y<br />

acuda a urgencias con fiebre se <strong>de</strong>berá intentar, en la medida <strong>de</strong> lo posible,<br />

aislarle <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> los niños que se encuentran en la urgencia, y aten<strong>de</strong>rle<br />

rápidamente.<br />

• Historia clínica <strong>de</strong>tallada:<br />

– Tiempo <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong> la fiebre, temperatura máxima, síntomas asociados,<br />

ambiente epidémico.<br />

– Fecha <strong>de</strong> última revisión, tratamiento actual, últimas pruebas complementarias<br />

realizadas.<br />

• Exploración física cuidadosa:<br />

– Exploración minuciosa <strong>de</strong> la piel: explorar áreas <strong>de</strong>clive en pacientes<br />

encamados, vigilar puntos <strong>de</strong> acceso <strong>de</strong> catéteres centrales en caso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!