12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

15.3 Coma<br />

N. Núñez Enamorado, F. Mateos Beato<br />

CONCEPTO<br />

Disfunción cerebral aguda y grave producida por diversas patologías<br />

que conlleva un riesgo elevado <strong>de</strong> secuelas y mortalidad. Para prevenir una<br />

lesión cerebral irreversible, es esencial una actuación rápida y sistematizada,<br />

i<strong>de</strong>ntificar causas potencialmente reversibles y tratarlas precozmente.<br />

ETIOLOGÍA<br />

Las causas más frecuentes son:<br />

• Neonato: encefalopatía hipóxico-isquémica<br />

• Lactante y niño pequeño: infecciones <strong>de</strong>l SNC y sistémicas graves,<br />

hipoglucemia y metabolopatías.<br />

• Niños mayores y adolescentes: traumatismo craneoencefálico (TCE)<br />

e intoxicaciones.<br />

En todos los grupos <strong>de</strong> edad siempre hay que tener en mente el estado<br />

convulsivo, las intoxicaciones y las causas vasculares.<br />

CLASIFICACIÓN (Tabla I)<br />

• Coma <strong>de</strong> origen estructural:<br />

– Predomina en niños mayores.<br />

– Instauración brusca, acompañada <strong>de</strong> focalidad neurológica.<br />

– Suele precisar tratamiento inmediato.<br />

• Coma difuso <strong>de</strong> origen tóxico-metabólico: es más frecuente (90-95%).<br />

– Predomina en lactantes y niños pequeños.<br />

– Instauración subaguda (horas o días).<br />

– En la exploración clínica <strong>de</strong>stacan: respuesta pupilar conservada, movimientos<br />

oculares conjugados y ausencia <strong>de</strong> asimetrías motoras.<br />

– Precisa aplicar tratamiento específico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!