12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Urgencias oncológicas 425<br />

• Pruebas complementarias: si hay alteraciones neurológicas TC y/o RMN<br />

urgente (ésta <strong>de</strong> elección). La radiografía simple pue<strong>de</strong> orientar pero, si<br />

es normal, no <strong>de</strong>scarta la compresión medular.<br />

Pauta <strong>de</strong> actuación<br />

Requiere tratamiento urgente para evitar lesiones permanentes.<br />

• Ingreso en UCIP.<br />

• Dexametasona: 50 mg/m 2 /i.v. en bolo (o 1-2 mg/kg i.v.), seguido <strong>de</strong> 10<br />

mg/m 2 /6 h (o 0,25 mg/kg /6 h). Máximo: 100 mg/día.<br />

• Interconsulta a neurocirugía. Si hay déficit neurológico progresivo, está<br />

indicada una laminectomía <strong>de</strong>scompresiva con/sin cirugía <strong>de</strong> la tumoración.<br />

• Iniciar tratamiento específico (quimioterapia y/o radioterapia).<br />

• Si la compresión es secundaria a sangrado por punción lumbar en<br />

pacientes trombocitopénicos: transfusión <strong>de</strong> plaquetas ± <strong>de</strong>scompresión<br />

quirúrgica.<br />

MUCOSITIS<br />

Concepto<br />

Reacción inflamatoria secundaria <strong>de</strong> la mucosa gastrointestinal, generalmente<br />

a nivel <strong>de</strong> la cavidad oral, consecuencia <strong>de</strong>l daño <strong>de</strong> la quimioterapia<br />

y/o radioterapia.<br />

Diagnóstico<br />

• Clínica: lesiones eritemato-e<strong>de</strong>matosas con progresión a úlceras. Son<br />

frecuentes la sensación <strong>de</strong> quemazón y sequedad <strong>de</strong> labios con heridas<br />

a ese nivel. Dolor y dificultad para la <strong>de</strong>glución. El cuadro es indistinguible<br />

<strong>de</strong> la candidiasis y gingivoestomatitis herpética. En la exploración<br />

física hay que valorar el estado <strong>de</strong> hidratación y nutrición.<br />

• Pruebas complementarias: cultivo faríngeo <strong>de</strong> virus, hongos y bacterias.<br />

Si precisa ingreso, realizar hemograma (coinci<strong>de</strong> con neutropenia) y serología<br />

<strong>de</strong> herpes si previamente era negativa.<br />

Pauta <strong>de</strong> actuación<br />

• Determinar el grado: está indicado el ingreso si existen grados 3-4<br />

(Tabla II).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!