12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

680<br />

N. Ureta Velasco, S. Vázquez Román<br />

burbuja”). Pero pue<strong>de</strong> ser normal o dudosa en un 20% <strong>de</strong> los<br />

casos.<br />

– Ecografía abdominal: es una buena herramienta diagnóstica.<br />

– Hemograma, perfil hepato-renal, gasometría venosa y coagulación.<br />

Hemocultivo.<br />

• Pauta <strong>de</strong> actuación:<br />

– Estabilización (ABC). Reposición hídrica.<br />

– Colocación <strong>de</strong> sonda nasogástrica con aspiración.<br />

– Si se sospecha necrosis intestinal, iniciar antibioterapia <strong>de</strong> amplio<br />

espectro.<br />

– Intervención quirúrgica inmediata.<br />

Enterocolitis necrosante (NEC)<br />

Es una enfermedad típica <strong>de</strong> los RN prematuros, pero también pue<strong>de</strong><br />

aparecer en niños nacidos a término (generalmente, en la primera semana<br />

<strong>de</strong> vida). Las causas no están bien <strong>de</strong>finidas, pero el resultado final es la<br />

necrosis intestinal, con o sin perforación.<br />

Los factores <strong>de</strong> riesgo en el RN a término son: eclampsia materna, síndrome<br />

<strong>de</strong> distrés respiratorio neonatal, cardiopatía congénita, asfixia neonatal<br />

o hipotiroidismo.<br />

• Clínica:<br />

La clínica inicial más frecuente es la intolerancia digestiva con distensión<br />

abdominal, asociada o no a hematoquecia. Cuando la enfermedad<br />

progresa aparece fiebre, irritabilidad o letargia y, finalmente,<br />

shock.<br />

En la exploración física po<strong>de</strong>mos encontrar distensión abdominal, eritema<br />

<strong>de</strong> la pared y signos <strong>de</strong> peritonismo.<br />

• Pruebas complementarias:<br />

– RX abdominal: los hallazgos característicos son la neumatosis intestinal<br />

(presencia <strong>de</strong> pequeñas burbujas <strong>de</strong> gas en la pared intestinal)<br />

y el gas en porta. Neumoperitoneo en caso <strong>de</strong> perforación intestinal<br />

asociada.<br />

– Ecografía abdominal: i<strong>de</strong>ntifica necrosis intestinal, líquido libre peritoneal<br />

y gas en porta.<br />

– Hemograma, perfil renal con iones, PCR, gasometría venosa y hemocultivo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!