12.09.2014 Views

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

Manual 1-400 - Comunidad de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Shock 19<br />

ETIOLOGÍA. TIPOS DE SHOCK<br />

Shock hipovolémico<br />

Es el tipo <strong>de</strong> shock más frecuente en la edad pediátrica. Se produce como<br />

consecuencia <strong>de</strong> una disminución <strong>de</strong>l volumen sanguíneo circulante (precarga)<br />

con disminución secundaria <strong>de</strong>l gasto cardiaco. Entre las causas más frecuentes<br />

se encuentran las hemorragias, pérdidas digestivas (vómitos, diarrea),<br />

pérdidas urinarias (cetoacidosis diabética, diabetes insípida), pérdidas cutáneas<br />

(quemaduras extensas), tercer espacio (síndrome nefrótico, escape capilar).<br />

Shock distributivo<br />

Se produce por disminución <strong>de</strong> las resistencias vasculares sistémicas con<br />

distribución anormal <strong>de</strong> la sangre en la microcirculación, conduciendo a una<br />

hipovolemia funcional con disminución <strong>de</strong> la precarga. Generalmente está<br />

asociado con un gasto cardiaco normal o incrementado. Son causas <strong>de</strong> shock<br />

distributivo la sepsis (causa más frecuente en niños), la anafilaxia y las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

neurológicas (lesión intracraneal o <strong>de</strong> la médula espinal).<br />

Shock cardiogénico<br />

Fallo <strong>de</strong> la contractilidad cardiaca con disminución <strong>de</strong>l gasto cardiaco. Entre<br />

sus causas se encuentran: cardiopatías congénitas, cirugía cardíaca, miocarditis,<br />

miocardiopatías, arritmias, infarto <strong>de</strong> miocardio, alteraciones metabólicas.<br />

Shock obstructivo<br />

Disminución <strong>de</strong>l volumen minuto por obstrucción al flujo <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>l<br />

ventrículo izquierdo (coartación <strong>de</strong> aorta, interrupción <strong>de</strong>l arco aórtico, estenosis<br />

aórtica), compresión cardiaca (neumotórax a tensión, taponamiento)<br />

y tromboembolismo pulmonar masivo.<br />

Los mecanismos que dan lugar al shock pue<strong>de</strong>n ser muy complejos,<br />

resultando <strong>de</strong> una combinación <strong>de</strong> varios <strong>de</strong> estos factores fisiopatológicos.<br />

Así, en el shock séptico existe disminución <strong>de</strong> la precarga por aumento <strong>de</strong><br />

la permeabilidad vascular y <strong>de</strong>presión miocárdica por efecto <strong>de</strong> mediadores<br />

inflamatorios liberados en respuesta a la infección.<br />

CLÍNICA Y DIAGNÓSTICO<br />

Los objetivos fundamentales en la evaluación inicial <strong>de</strong>l shock son el reconocimiento<br />

precoz <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> compromiso circulatorio (<strong>de</strong>termina-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!