11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

106<br />

llevó a miembros del pueblo Yanomami a la perdida de la vida, de la identidad cultur<strong>al</strong> y de su<br />

propiedad. 216<br />

En el caso de los Miskitos de Nicaragua, que se resolvió en una solución amistosa, la<br />

Comisión reconoció los derechos de los Miskitos a la protección de su lengua, su religión, la<br />

protección de su identidad cultur<strong>al</strong> y su organización productiva incluyendo la protección de sus<br />

tierras comunitarias ancestr<strong>al</strong>es. 217<br />

2.3.2.4. El Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos<br />

Indígenas<br />

Hay que señ<strong>al</strong>ar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha preparado y<br />

aprobado un proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas 218<br />

para ser aprobado por la Asamblea Gener<strong>al</strong> de la OEA en 1998. En la preparación de los<br />

borradores han trabajado quienes han ocupado el cargo, desde 1990, de Relatores especi<strong>al</strong>es<br />

para asuntos indígenas. Lamentablemente, las delegaciones gubernament<strong>al</strong>es en la OEA para el<br />

momento de la fin<strong>al</strong>ización del presente trabajo, en octubre de 2004, apenas se habían puesto de<br />

acuerdo en dos artículos.<br />

Para re<strong>al</strong>izar este proyecto se llevaron a cabo consultas nacion<strong>al</strong>es y region<strong>al</strong>es que<br />

coordinó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el apoyo del Instituto<br />

Indigenista Interamericano, la Unidad para la Promoción de la Democracia, el Instituto<br />

Interamericano de Derechos Humanos, el Fondo Interamericano para el Desarrollo de los<br />

Pueblos Indígenas y el Banco Interamericano de Desarrollo. Además se recibieron comentarios<br />

de gobiernos, de expertos –como la OIT y la Misión de Naciones Unidas en Guatem<strong>al</strong>a<br />

(MINUGUA)—, así como de organizaciones indígenas. 219<br />

216 CIDH, Caso Yanomami, Caso núm. 7615, OEA/Ser.L/V/II.66. Ver WILSON, Richard J., “Chapter<br />

11. Environment<strong>al</strong>, economic, soci<strong>al</strong>, and cultur<strong>al</strong> rights of the indigenous peoples of Chiapas, México”,<br />

en PRICE COHEN, Cynthia (ed.), Human rights of indigenous peoples, N. Y. Trasnation<strong>al</strong> Publishers,<br />

1998, p. 218<br />

217 WILSON, Richard J., “Chapter 11. Environment<strong>al</strong>, economic, soci<strong>al</strong>, and cultur<strong>al</strong> rights of the<br />

indigenous peoples of Chiapas, México”, op. cit., p. 225<br />

218 Aprobado por la Comisión el 27 de febrero de 1997, en su 95º período de sesiones<br />

219 Un resumen de los comentarios enviados con motivo de este proyecto, así como otros <strong>documento</strong>s<br />

preparatorios del Proyecto de Declaración, se pueden encontrar en OEA, La situación de los derechos<br />

humanos de los indígenas en la Américas, op. cit., KREIMER, Osv<strong>al</strong>do, “Chapter 4. The future interamerican<br />

declaration on the rights of indigenous peoples: a ch<strong>al</strong>lenge for the Americas”, op. cit., pp. 67-<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!