11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

336<br />

tres niveles de gobierno de crear instituciones específicas para este efecto. Usando p<strong>al</strong>abras<br />

como impulsar, garantizar, asegurar, propiciar y apoyar, se habla del desarrollo region<strong>al</strong>, la<br />

escolaridad, los servicios de s<strong>al</strong>ud, financiamiento para vivienda, y otros.<br />

Para Carbonell, “tampoco es muy claro que se trate de derechos en sentido estricto,<br />

pues por su redacción más bien parece tratarse de tareas públicas que obligan a los órganos de<br />

los tres niveles de gobierno a desarrollar determinadas políticas para mejorar la situación soci<strong>al</strong><br />

y económica de los indígenas.” Aunque no le niega la pertinencia a las obligaciones que se<br />

establecen, si cuestiona “si todos esos nobles y justificados propósitos deben o no de formar<br />

parte del texto constitucion<strong>al</strong>.” Este constitucion<strong>al</strong>ista opina que <strong>al</strong>gunas de las fracciones de<br />

este apartado B “parecen extraídas de un Plan Nacion<strong>al</strong> de Desarrollo, de un plan de políticas<br />

públicas o incluso de un informe de gobierno”. Cuestiona seriamente si esto no ban<strong>al</strong>iza la<br />

normativa constitucion<strong>al</strong> y no se convierte en <strong>al</strong>go más retórico que jurídico y opina que parte<br />

de los contenidos son más propios de una legislación secundaria. Pero además, si se deseaba<br />

incorporar en la constitución con claridad esta serie de derechos a los indígenas debido a su<br />

rezago en materia de derechos económicos y soci<strong>al</strong>es, se debió haber hecho “mediante un<br />

lenguaje que diera lugar a la creación de posiciones subjetivas claras, bien estructuradas, de<br />

forma que fueran plenamente exigibles en caso de incumplimiento.” 22<br />

Agrega Carbonell que “[s]i los pueblos indígenas querían tener un explícito<br />

reconocimiento constitucion<strong>al</strong>, t<strong>al</strong> vez bastaría entonces con –<strong>al</strong>gunas de— las disposiciones del<br />

apartado A del artículo 2º constitucion<strong>al</strong>.” Por otro lado, si además de esto se deseaba combatir<br />

la discriminación económica, hubieran mejor diseñado un plan de políticas públicas o<br />

modificado la normativa de desarrollo en diversas áreas aplicables como vivienda, s<strong>al</strong>ud,<br />

educación, etc., pero no tenía por qué haberse incluido una lista tan exhaustiva en la disposición<br />

constitucion<strong>al</strong> porque además parece como si este texto fuera por sí mismo a cambiar la<br />

situación de la vida de los indígenas, cosa que no es posible. 23 También para Magd<strong>al</strong>ena Gómez<br />

este apartado que ratifica “la política indigenista con base en un listado de programas soci<strong>al</strong>es”,<br />

implica deficiencias en la técnica jurídica pues, como ya se había dicho antes y como menciona<br />

Gómez, “la Constitución tiene dos grandes objetivos: determinar los derechos y organizar <strong>al</strong><br />

Estado. Las obligaciones que le resulten en términos de políticas y programas van en las<br />

leyes.” 24<br />

22 CARBONELL, Miguel, Problemas constitucion<strong>al</strong>es del multicultur<strong>al</strong>ismo, México, Fundap, Colegio<br />

de Secretarios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Comisión Estat<strong>al</strong> de Derechos Humanos de<br />

Querétaro, 2002, Colección Derecho, Administración y Política, pp. 99-105<br />

23 CARBONELL, Miguel, Problemas constitucion<strong>al</strong>es del multicultur<strong>al</strong>ismo, op. cit., pp. 106-107<br />

24 GÓMEZ, Magd<strong>al</strong>ena, “La Reforma mutilada”, en La Jornada, jueves 26 de abril de 2001

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!