11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

485<br />

evitaba que los indios se siguieran enfrentando entre sí y, posteriormente envió <strong>al</strong> Congreso una<br />

propuesta de reforma indígena distinta a la que se había estado negociando en San Andrés y a la<br />

que elaboró la COCOPA. El obispo Samuel Ruiz renunció a la CONAI y señ<strong>al</strong>ó como causa la<br />

“f<strong>al</strong>ta de voluntad política gubernament<strong>al</strong>”. 237 Como dijeron Hernández y Vera en abril de 1998:<br />

“[s]i las p<strong>al</strong>abras ofici<strong>al</strong>es rara vez correspondieron a sus acciones, la distancia que existe hoy<br />

entre ambas es abism<strong>al</strong>.” 238<br />

En este contexto, en julio de 1998 apareció la Quinta Declaración de la Selva<br />

Lacandona. En esta declaración los zapatistas se dirigen únicamente a la sociedad civil y la<br />

convocan a la re<strong>al</strong>ización de la Consulta Nacion<strong>al</strong> por el Reconocimiento de los Pueblos Indios<br />

y por el fin de la Guerra de Exterminio. En la Declaración señ<strong>al</strong>an que no puede haber una<br />

transición a la democracia ni reforma del Estado sin los pueblos indios. 239<br />

La militarización y paramilitarización de Chiapas y otros estados con población<br />

indígena continuaba: para fin<strong>al</strong>es de 1999 y según cifras ofici<strong>al</strong>es, el número de militares en<br />

Chiapas era de 30 mil y según diversas organizaciones loc<strong>al</strong>es el número de posiciones militares<br />

era de 266. En los municipios de Ocosingo, Altamirano, Las Margaritas, La Independencia y<br />

La Trinitaria la relación soldado/habitante era de un soldado por cada nueve habitantes. Se tenía<br />

conocimiento también de por lo menos siete grupos paramilitares. Sin embargo, Zedillo<br />

aparecía ante los medios de comunicación diciendo que por parte de su gobierno había<br />

disposición para el diálogo. 240<br />

En 2000, con el triunfo de Fox como candidato a la presidencia de la República de un<br />

partido de oposición después de 71 años de PRI, los zapatistas dieron a conocer tres señ<strong>al</strong>es<br />

mínimas que requerían del gobierno para reiniciar el diálogo: la aprobación de las reformas<br />

237 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 144-155, HERNÁNDEZ<br />

NAVARRO, Luis y VERA HERRERA, Ramón (comps.), Acuerdos de San Andrés, op. cit., p. 11<br />

238 HERNÁNDEZ NAVARRO, Luis y VERA HERRERA, Ramón (comps.), Acuerdos de San Andrés,<br />

op. cit., p. 12. Pérez-Ruiz llama la atención en la consideración del contexto de guerra. En este contexto<br />

el gobierno feder<strong>al</strong> presiona a su enemigo (el EZLN) por varias vías, como la búsqueda constante de<br />

lograr el desprestigio de los zapatistas como movimiento indígena y separarlo así de sus causas legítimas<br />

y representativas; o el intentar acotar y reducir la zona de influencia zapatista. Incluso señ<strong>al</strong>a que aunque<br />

sería difícil de comprobar que “los derechos indígenas se han convertido en rehenes de una confrontación<br />

político-militar”, en re<strong>al</strong>idad se encuentran varios hechos que demuestran que “atrás de la disputa por sus<br />

<strong>al</strong>cances y formas jurídicas se encuentran razones encaminadas a inv<strong>al</strong>idar o disminuir <strong>al</strong> contrincante.”<br />

PEREZ-RUIZ, Maya Lorena, ¡Todos somos zapatistas! Alianzas y rupturas entre el EZLN y las<br />

organizaciones indígenas, op. cit., pp. 295-297<br />

239 Ver EZLN, Quinta Declaración de la Selva Lacandona, también MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10<br />

El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., pp. 155-156, 165-167; El 21 de marzo se llevó a cabo la Consulta tanto en<br />

México como en otros países, y en ella participaron 2 millones 800 mil personas en México, y 48 mil<br />

mexicanos en el extranjero.<br />

240 MUÑOZ RAMÍREZ, Gloria, 20 y 10 El fuego y la p<strong>al</strong>abra, op. cit., p. 181; ver capítulo 6.2.3.3. de<br />

este trabajo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!