11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

380<br />

En el informe de gobierno se explica que en un principio el Programa se llevó a cabo a<br />

través de las mod<strong>al</strong>idades de Infraestructura Soci<strong>al</strong>, Capacitación, Proyectos de Organización<br />

Productiva para Mujeres Indígenas y Fondos Region<strong>al</strong>es Indígenas. Posteriormente se llevaron<br />

a cabo modificaciones y que a partir de junio de 2004 operaron los programas de:<br />

Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas; Organización Productiva para<br />

Mujeres Indígenas; y de Fondos Region<strong>al</strong>es Indígenas. 182 De estos Programas ya hemos<br />

hablado en el apartado anterior, y en el Informe de Gobierno, además de las cifras de millones<br />

de pesos gastados, no se aportan mucho más datos <strong>al</strong> respecto.<br />

En este informe se señ<strong>al</strong>a también el avance logrado con la publicación de la Ley<br />

Gener<strong>al</strong> de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, de la que ya hablamos en el<br />

apartado anterior. También se habla del Instituto Nacion<strong>al</strong> de Lenguas Indígenas dispuesto en<br />

el artículo 14 de la Ley citada. 183 De este Instituto hablaremos más adelante, pero podemos<br />

adelantar que hasta la fecha no se ha instaurado.<br />

Por último, en el Informe presidenci<strong>al</strong> de Gobierno se menciona que se formó el<br />

Consejo Consultivo de la CDI y se explica que este Consejo tendrá un sistema de consulta a los<br />

pueblos y comunidades indígenas para promover la participación de los mismos “en el diseño<br />

de políticas y programas públicos para su desarrollo integr<strong>al</strong>.” Indica el Informe que “[e]n el<br />

primer semestre de 2004 se concluyó la Consulta a los Pueblos Indígenas sobre sus Formas y<br />

Aspiraciones de Desarrollo, que contó con integrantes de los pueblos indígenas como<br />

interlocutores corresponsables para el diseño de las políticas y programas que conciernen<br />

directamente a su desarrollo. Sus resultados están siendo considerados en la planeación<br />

institucion<strong>al</strong>, con lo que se incrementa la viabilidad de las acciones que se pongan en<br />

práctica.” 184<br />

Magd<strong>al</strong>ena Gómez, <strong>al</strong> criticar este Informe de gobierno, menciona que no basta con<br />

anunciar que “el presupuesto para los pueblos indígenas está cerca de los 20 mil millones, sin<br />

aclarar como se integra y dónde está radicado, porque no basta hablar de la llamada<br />

‘transvers<strong>al</strong>idad’ del presupuesto en todas las secretarías de Estado, si no se tienen los controles<br />

y verficaciones.” También criticó la ostentación de la creación del Consejo Consultivo de la<br />

182 Gobierno de la República, “Acciones para el desarrollo de los pueblos indígenas”, cit.<br />

183 Gobierno de la República, “Acciones para el desarrollo de los pueblos indígenas”, cit.<br />

184 Gobierno de la República, “Acciones para el desarrollo de los pueblos indígenas”, cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!