11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

374<br />

mexicano, en esta materia, que conduzcan a su reconstitución, su desarrollo y <strong>al</strong><br />

ejercicio pleno de sus derechos integr<strong>al</strong>es.” 160<br />

Es decir, las demandas que claramente se habían señ<strong>al</strong>ado pasaron de nuevo a ser<br />

interpretadas por los legisladores, así como los funcionarios del gobierno feder<strong>al</strong>, como de<br />

“atención a pueblos indígenas” y su “desarrollo”. A pesar de que se mencionan p<strong>al</strong>abras como<br />

“intercultur<strong>al</strong>idad” y “reconstitución”, ya puede observarse como las legítimas demandas se van<br />

tergiversando. Por último, el comunicado dice:<br />

“Esperamos que la reforma <strong>al</strong> Instituto Nacion<strong>al</strong> Indigenista, siente las bases<br />

jurídicas, políticas y programáticas para iniciar la reforma de la institucion<strong>al</strong>idad<br />

nacion<strong>al</strong> que corresponda a los planteamientos y demandas de los pueblos indígenas y<br />

permita avanzar en el establecimiento de una nueva relación que genere las<br />

condiciones para apoyar los procesos de reconstitución y autoafirmación de los<br />

pueblos indígenas, para:<br />

• Lograr las condiciones de equidad, respeto, justicia y diálogo intercultur<strong>al</strong><br />

entre los pueblos indígenas y de éstos con la sociedad<br />

• Construir las condiciones estructur<strong>al</strong>es para el ejercicio de los derechos<br />

integr<strong>al</strong>es de los pueblos indígenas<br />

• Que los pueblos indígenas puedan diseñar y re<strong>al</strong>izar sus proyectos colectivos<br />

de vida, en el marco de la unidad de nuestra nación plur<strong>al</strong>.” 161<br />

Nos parece encontrar aquí un divorcio entre lo que han discutido y concluido las mesas<br />

de trabajo de la Conferencia Legislativa y lo que expresa fin<strong>al</strong>mente el ex Director del INI.<br />

Como sabemos ahora, la interpretación que prev<strong>al</strong>eció fue la de los legisladores y funcionarios<br />

del gobierno feder<strong>al</strong>, que volvieron a dejar de lado las demandas más importantes de los pueblos<br />

y comunidades indígenas.<br />

Hoy la CDI opera en 24 estados de la República Mexicana a través de 110 Centros<br />

Coordinadores del Desarrollo Indígena; 162 un Centro de Investigación, Información y<br />

Documentación de los Pueblos Indígenas de México y 28 Centros Region<strong>al</strong>es (CRID); además<br />

de y 1,081 <strong>al</strong>bergues escolares. La CDI, según informa su página web, cuenta también con un<br />

Sistema de Radiodifusoras Cultur<strong>al</strong>es Indigenistas (SRCI) que tiene 20 emisoras en AM y 4 en<br />

FM, opera en 15 estados de la república y cubren a más de 5,5 millones de hablantes de lengua<br />

160 INI, Comunicado Informativo, cit<br />

161 INI, Comunicado Informativo, cit.<br />

162 Recordaremos que los Centros Coordinadores Indigenistas fueron creados en 1951 con base en las<br />

ideas del antropólogo Gonz<strong>al</strong>o Aguirre Beltrán (ver capítulo 4.6.2. sobre la política desarrollista). Hoy,<br />

en lugar de Centros Coordinadores Indigenistas se llaman Centros Coordinadores del Desarrollo Indígena.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!