11.01.2015 Views

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

Ir al documento completo - IIDH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

503<br />

Nación, es reconociendo las características propias en su organización soci<strong>al</strong>, cultur<strong>al</strong> y política.<br />

Las autonomías no son separación, son integración de las minorías más humilladas y olvidadas<br />

en el México contemporáneo.” 311<br />

En la propuesta de formación del nuevo gobierno de transición que se hace en la<br />

Tercera Declaración, se propone que aquel, además de las acciones señ<strong>al</strong>adas arriba, “reconozca<br />

[a los grupos indígenas] su derecho a la autonomía incluyente y su ciudadanía” y que “vuelva a<br />

orientar el programa económico nacion<strong>al</strong>, haciendo a un lado el disimulo y la mentira, y<br />

favoreciendo a los sectores más desposeídos del país”. 312<br />

En la Quinta Declaración de la Selva Lacandona, critican que el presidente haya<br />

enviado <strong>al</strong> Congreso una propuesta de reforma legislativa distinta a la que ya había elaborado la<br />

COCOPA, pues esta reconocía su “derecho a gobernar y a gobernarnos como parte de esta<br />

Nación.” 313<br />

Respecto del tipo de autonomía que reclaman los zapatistas, Díaz-Polanco y Sánchez<br />

opinan que no es la de tipo comun<strong>al</strong>, pues los zapatistas apoyan la creación de municipios y<br />

regiones autónomas desde 1996. Además, en la Quinta Declaración se criticó que en la<br />

propuesta de Zedillo se restringieran los derechos indígenas <strong>al</strong> ámbito comunitario. 314 Los<br />

zapatistas expresaron en la Quinta Declaración que “[n]inguna legislación que pretenda encoger<br />

a los pueblos indios <strong>al</strong> limitar sus derechos a las comunidades, promoviendo así la<br />

fragmentación y la dispersión que hagan posible su aniquilamiento, podrá asegurar la paz y la<br />

inclusión en la nación de los más primeros de los mexicanos. Cu<strong>al</strong>quier reforma que pretenda<br />

romper los lazos de solidaridad históricos y cultur<strong>al</strong>es que hay entre los indígenas, está<br />

condenada <strong>al</strong> fracaso y es, simplemente, una injusticia y una negación histórica.” 315 Es decir, <strong>al</strong><br />

parecer, los zapatistas hablan a favor de un sujeto de derechos de tipo municip<strong>al</strong> o region<strong>al</strong> que<br />

contenga a varias comunidades.<br />

Pero también los zapatistas y sus asesores han comentado que aunque el EZLN tiene su<br />

propia concepción sobre temas como autonomía, derechos, territorio, libre determinación y<br />

otros, han intentado que no se imponga su concepción y, por ejemplo, en los Diálogos de San<br />

Andrés dejaron que tanto sus asesores como sus invitados presentaran sus propias propuestas.<br />

311 EZLN, Tercera Declaración de la Selva Lacandona, cit.<br />

312 EZLN, Tercera Declaración de la Selva Lacandona, cit.<br />

313 EZLN, Quinta Declaración de la Selva Lacandona, cit.<br />

314 DÍAZ-POLANCO, Héctor y SÁNCHEZ, Consuelo, México Diverso. El debate por la autonomía, op.<br />

cit., p. 26<br />

315 EZLN, Quinta Declaración de la Selva Lacandona, cit.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!